Tras el récord de financiación logrado por el Tesoro este jueves con el 'papel' a 10 años, la opción de los inversores para encontrar rendimientos elevados pasa por los dividendosJueves 24 de abril. El Tesoro Público español marca un récord con la rentabilidad del bono a 10 años, que cae hasta el 3,06 por ciento, logrando la financiación más barata de la historia. Un rendimiento que dista mucho de años anteriores cuando a finales de 2011, el interés de la referencia a una década alcanzó casi el 7 por ciento. ¿Qué puede hacer el inversor para encontrar retribuciones anualizadas que ofrezcan mayores intereses? Para localizar estos tesoros ni siquiera hace falta salir del país, ya que siete empresas del Ibex ofrecen rentabilidades por dividendo que casi duplican el rendimiento de la deuda a 10 años. Santander, Mapfre, BME, Enagás, Iberdrola, Repsol y Telefónica son las firmas en las que encontrar rentas anuales muy superiores a las que paga el cupón de un bono a 10 años. Y es que según el consenso de mercado, que recoge FactSet, la rentabilidad por dividendo de 2014 será igual o superior al 5 por ciento. Pero debe tener en cuenta que algunos rendimientos tienen truco, ya que optan por la fórmula del scrip, que si se cobra en metálico diluye al accionista y si se recibe en acciones tiene un efecto neutro en el beneficio por acción. Banco Santander El Santander lleva siendo líder en rentabilidad por dividendo desde 2012, cuando le arrebató el puesto a Telefónica. En este sentido, el consenso de mercado prevé que ofrezca un rendimiento cercano al 8,5 por ciento a cuenta de los resultados previstos para 2014. Tradicionalmente la entidad realiza cuatro pagos al año, de modo que el segundo dividendo será el 2 de mayo. Sin embargo, no todo es lo que parece y detrás de esa elevada rentabilidad se esconde la fórmula del scrip dividend a la hora de premiar a sus inversores. Una práctica que utiliza desde el 2009 y que le ha llevado a realizar ampliaciones de capital por encima del 30 por ciento. Enagás 2014 puede ser un año para recordar para los accionistas de Enagás -está a un paso de lograr una recomendación de compra-, ya que se espera que ofrezca la mayor rentabilidad por dividendo real (sin scrip) del Ibex: un 5,88 por ciento. De este modo, superaría a BME, que hasta ahora ofrecía el dividendo real más elevado. Además, la banca de inversión estima que su dividendo crecerá en los próximos años, de modo que sus accionistas recibirán, si compran ahora, una rentabilidad del 6 por ciento con cargo a los beneficios que la compañía genere en 2015. El 3 de julio repartirá el segundo dividendo correspondiente a las cuentas del 2013. Abonará 0,76 euros por acción. Telefónica Era uno de los dividendos tradicionales de la bolsa española y uno de los más rentables. Un año después de cancelar el dividendo, la teleco anunció en noviembre que retoma la retribución a sus accionistas. Sin embargo, la sorpresa llegó a finales de febrero, al anunciar que mantendrá los 0,75 euros, pero tan solo uno de los pagos será en metálico -el de noviembre, el primero a cargo de los beneficios de 2014, será en scrip-. Y es que la devaluación de las divisas latinoamericanas (región que es su principal fuente de ingresos) ha hecho mella en las estimaciones de beneficio y ya se espera un 10 por ciento menos este año, alrededor de 4.000 millones. A pesar de ello, los expertos prevén que su dividendo crezca en 2016 y alcance un rendimiento cercano al 6,5 por ciento. De momento, la próxima cita que tiene Telefónica con sus accionistas será el 7 de mayo cuanto les premiará con 0,40 euros, y esta vez sí remunerará en efectivo a los inversores. BME Si hay un valor seguro en el dividendo, ése es BME. La gestora de la bolsa española ofrece el dividendo más rentable del Ibex con cargo al beneficio de 2013, a pesar de cancelar el ya tradicional pago extraordinario. Con un interés próximo al 5,5 por ciento -sin tener en cuenta el extraordinario-, BME se convierte en el segundo dividendo real más rentable del índice con de las ganancias previstas para 2014. El 9 de mayo pagará 0,65 euros brutos por acción como último dividendo a cuenta de los resultados de 2013. Aunque la tasa Tobin y la caída en los volúmenes de negociación, que conllevará el gravamen, no ha afectado a su previsión de beneficio -se espera un 6 por ciento más en 2014, hasta los 150 millones de euros-, sí que lo ha hecho a su recomendación de venta, que ha sufrido en las últimas fechas un claro deterioro. Mapfre Cierto es que la aseguradora no ofrecerá en 2014 una rentabilidad del 5 por ciento, pero también lo es que sí lo hará en 2016 (ver gráfico) y que su dividendo presenta un fuerte crecimiento para los próximos dos años. Un aumento que se explica con el incremento esperado para sus beneficios, pues el consenso de mercado, que recoge FactSet, prevé que en 2014 genere un 15 por ciento más, hasta rondar los 1.000 millones de euros. Iberdrola La eléctrica es otra de las firmas donde el inversor puede encontrar un dividendo creciente pero solo si lo cobra en metálico, ya que Iberdrola utiliza scrip. En este sentido, si para 2014 los analistas estiman una rentabilidad del 5,46 por ciento, para 2016 prevén que supere el 6 por ciento. A pesar de que para este ejercicio los analistas prevén una caída de su beneficio superior al 10 por ciento, en los próximos dos años volverá a crecer a un ritmo medio del 5 por ciento, hasta los 2.450 millones que se esperan para 2016. Repsol El dividendo de la petrolera también tiene truco, y es otra de las firmas que utiliza el scrip. Se espera que su dividendo se mantenga estable en el euro por acción para los próximos dos ejercicios, lo que a precios actuales se traduce en una rentabilidad del 5,26 por ciento. Tras dos años de caídas de beneficio y una vez dado carpetazo a la expropiación de YPF, la banca de inversión espera un crecimiento superior al 10 por ciento este ejercicio, hasta los 1.900 millones.