Los analistas creen que su 'fiebre' ha sido excesiva. Es el metal más alcista del año con su subida del 32%, impulsada por la prohibición a las exportaciones en Indonesia, el mayor productorEl rally que atraviesa el níquel en 2014 lo ha coronado como el metal más alcista del año tras subir más de un 30 por ciento. El motor que ha generado este fuerte interés de los inversores por el metal industrial tiene su origen en Indonesia, el máximo productor mundial de la materia, cuyo Gobierno decidió prohibir las exportaciones en enero para tratar de forzar a los mineros a procesar ellos mismos el mineral, y de esta forma incrementar el valor de la cadena de producción. A pesar de que Filipinas está aumentando su producción -es el segundo mayor productor del metal, responsable del 14 por ciento del total en el mundo-, y que las reservas de níquel continúan siendo sólidas, los inversores vieron una oportunidad alcista en la prohibición. Su objetivo anticiparía que las exportaciones rusas también podrían encontrar un deterioro, teniendo en cuenta la posibilidad de sanciones comerciales al país por su parte en el conflicto que tiene lugar en Ucrania. Tras Filipinas, Rusia es el tercer productor más potente del planeta, acaparando el 13 por ciento de la producción total. Ahora, los expertos consideran que el éxtasis ha ido demasiado lejos y que el metal corregirá las subidas durante los próximos meses. Como se puede apreciar en el gráfico, la media de analistas que recoge Bloomberg apunta a un descenso en el precio del níquel hasta acercarse a los 15.000 dólares por tonelada métrica, un 17 por ciento por debajo del precio actual. Estas previsiones bajistas encuentran apoyo en la posibilidad de un deterioro de la demanda que llega desde China: el gigante asiático es el líder de producción mundial de acero inoxidable, destino del 65 por ciento de toda la demanda de níquel. A pesar de que, según el Foro Internacional de Acero Inoxidable -ISSF, por sus siglas en inglés- la producción de esta aleación continuará aumentando en 2014, los negativos datos macroeconómicos que llegan desde China están generando desconfianza en todos los frentes relacionados con sus importaciones. Además, según ETF Securities, no se debe descartar que el Gobierno de Indonesia dé marcha atrás y levante la prohibición. Según ellos "el país es bien conocido por sus cambios de política en el último minuto". Cómo aprovechar el descenso Teniendo en cuenta que ni siquiera la previsión más optimista que recoge Bloomberg para el futuro del níquel sitúa su precio por encima del nivel actual, no es descabellado anticipar un retroceso en su cotización de aquí a final de año. Esto se podría aprovechar tomando posiciones en un ETF que replique los cambios que experimenta la materia. El más interesante en este caso es el ETF Daily Short Nickel ETC, un fondo cotizado que multiplica por -1 los cambios que experimenta el metal, sacando provecho de los descensos que pudieran tener lugar. Se adquiere en euros en la bolsa alemana, mantiene una comisión máxima de gestión del 0,98 por ciento y, por supuesto, pierde en el año un 25 por ciento.