El fabricante rebajó su oferta económica más del 40 por ciento del precio baseCAF Signalling, la filial de señalización ferroviaria del fabricante ferroviario vasco, ha sido eliminada por Adif en dos recientes contratos porque su oferta ha sido considerada baja temeraria. Según confirman fuentes solventes conocedoras del proceso a este periódico, la compañía presidida por José María Baztarrica rebajó en ambos casos su oferta económica más del 40 por ciento sobre el precio base marcado en los pliegos de la licitación, pero no pudo justificar ese sensible descenso. Las mismas fuentes añaden que en los últimos tramos de señalización ferroviaria que este año ha sacado a concurso el gestor público de las infraestructuras ferroviarias se ha decidido valorar la oferta económica con un 75 por ciento sobre el total y la técnica, con un 25 por ciento. En el caso de las licitaciones de los tramos Valladolid-Venta de Baños y la Variante de Pajares, CAF ofreció un precio muy por debajo del importe base que le abocó a la eliminación. Oportunidad de justificación Antes, la baja temeraría a partir de determinado porcentaje era causa directa de eliminación de un concurso. Ahora, Adif ha cambiado las condiciones y da derecho a la empresa que la propone a justificarse. Si se considera que los argumentos que da no son válidos para poder ofertar ese precio se suprime su presencia en el concurso. En el caso del tramo variante de Pajares, el ganador es una UTE formada por Siemens Rail Automation y Thales España y el importe del concurso es de 65,7 millones de euros. Por su parte, el tramo Valladolid-León y Venta de Baños-Burgos (valorado en 410,4 millones de euros) también tuvo una propuesta de CAF que fue rechazada por la ya comentada baja temeraria. Un portavoz oficial de Adif consultado por estas ofertas muy por debajo del precio base confirma a este periódico que CAF Signalling no pudo justificarlas y por esa razón se le apartó del concurso. Desde CAF, otro portavoz oficial no hizo comentarios al respecto. Lo cierto es que ha existido mucha tensión en ambos concursos, ya que los gigantes de la señalización veían como un nuevo competidor les podría arrebatar el mercado. De hecho, se ha pedido a Adif que cambie las condiciones para que la oferta económica no suponga el 75 por ciento y no se vuelvan a repetir bajas temerarias. La empresa presidida por Gonzalo Ferre se ha negado a cambiar estas condiciones porque, entre otras razones, cree que la oferta técnica no debe de tener gran peso para no convertir la licitación en un proceso arbitrario, ya que a los grandes grupos de señalización ferroviaria que operan en España se les supone un gran nivel técnico debido a su experiencia y a que la mayoría de ellos tienen centros de excelencia mundiales en el país. CAF intenta entrar Otras fuentes ferroviarias del sector consultadas por elEconomista justifican la actitud de CAF Signalling, ya que el grupo tiene la tecnología necesaria para competir en el negocio de la señalización pero necesita ganar un gran concurso para abrirse las puertas internacionales. "Aunque perdiera dinero por su baja temeraria sería un escaparate internacional que le permitiría lograr nuevas adjudicaciones en el futuro en otros países", aseguran.