José Manuel Campa asumirá las relaciones con inversores, agencias de calificación de solvencia y analistas del grupoEl Santander incorpora a sus filas al exsecretario de Estado de Economía y Hacienda, José Manuel Campa. Quien fuera el número dos de la ministra Elena Salgado entre 2009 y 2011 en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se ocupará de gestionar y coordinar con las distintas filiales del grupo las relaciones con inversores, agencias de calificación crediticia y analistas, informaron ayer Efe y EP. Campa ocupará la vacante dejada por Ángel Santodomingo tras su nombramiento como responsable financiero y de relaciones con inversores de Santander Brasil, y reportará al director financiero del grupo José Antonio Álvarez. Entre sus cometidos figurará realizar análisis y seguir la evolución del banco en los mercados donde cotiza. La responsabilidad en altos cargos económicos de la administración suele llevar implícito contactos con inversores y firmas de rating. Doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, Campa es docente en la escuela de negocios IESE a la que se reincorporó, tras el paréntesis como secretario de Estado. Es gran conocedor además de los organismo internacionales, gracias a su trayectoria profesional. Experiencia internacional El exsecretario de Estado ha sido consultor de la Comisión Europea, del Servicio de Estudios del Banco de España, del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial, el banco de la Reserva Federal de Nueva York e investigador en el Banco de Pagos Internacionales de Basilea. Al exnúmero dos de Economía durante la última legistatura de Zapatero le tocó la primera etapa de la reestructuración bancaria, cuestionada por minusvalorar los problemas y demorar las actuaciones. En esa etapa se puso, no obstante, en marcha el Fondo de rescate (Frob), se intervinieron CCM, CajaSur y la CAM y se impulsaron las primeras fusiones de cajas. El Santander recuperó también en septiembre al exministro de Economía popular, Rodrigo Rato para su consejo asesor internacional, del que había formado parte en 2010 y que abandonó para dirigir Caja Madrid. Y en mayo regresó también al grupo Antonio Basagoiti, líder del PP vasco, que contaba con excedencia en el banco, donde llegó a presidir de forma temporal Banesto.