El pasivo se dividirá en cuatro tramos, dejando créditos estructurales por 1.370 millonesLa empresa aparcará financiación por 400 millones ligada a la desinversión de activosEroski ha alcanzado un principio de acuerdo con la banca para sentar las bases de la refinanciación de su deuda, por un importe de casi 3.000 millones de euros. Según han confirmado distintas fuentes próximas a la negociación, el plan pasa por dividir el pasivo en cuatro tramos distintos, con vencimientos, garantías y tipos de interés diferentes y todavía por negociar. La deuda senior, ligada a la actividad estructural del grupo y que se pagará con la generación de caja del mismo, se elevará, en principio, a unos 1.370 millones de euros, de los que 370 millones corresponderán al circulante para el funcionamiento diario de la compañía, como el pago de facturas a proveedores y nóminas. Habrá asimismo un tramo junior, con vencimientos más amplios, por 700 millones; otro ligado a la actividad inmobiliaria por 450 millones, con los centros comerciales como garantía, y un cuarto y último vinculado a las posibles desinversiones que se puedan acometer por 400 millones de euros más. En este último caso, la deuda se irá pagando en función de las ventas que se acometan, pero evitando plazos estrictos para no tener que vender a cualquier precio. Eroski planteó en un principio la segregación de toda la actividad inmobiliaria y de promoción de centros comerciales en una nueva compañía, que se quedará con los créditos correspondientes a esta parte del negocio. Su idea era que la banca capitalizará deuda en dicha firma y que acabara tomando así un 51 por ciento del capital de la misma. Como las entidades financieros rechazaron sin embargo esta propuesta se empezó a discutir entonces sobre el nuevo plan, con la división de la deuda en cuatro tramos. Las fuentes consultadas por este periódico confirman que "hay un principio de acuerdo sobre la vía que hay que seguir, entendiendo, sobre todo, que Eroski es una compañía viable y que en ningún caso va a presentar concurso de acreedores", pero insisten también, al mismo tiempo, en que "ahora habrá que negociar sobre esas bases". La banca, que se reúne hoy con la dirección de la empresa para discutir las líneas generales, tiene previsto presentar en breve su oferta de refinanciación, estableciendo ya los nuevos vencimientos y tipos de interés, al margen de las garantías en cada uno de los tramos. Las entidades acreedoras -Santander, BBVA y La Caixa suman créditos por 1.500 millones de euros, el 60 por ciento de la deuda bancaria- parecen así dispuestas, tal y como anunció recientemente la compañía, a poder cerrar un acuerdo definitivo antes del próximo verano. Compromisos pendientes De acuerdo con el último balance remitido por Eroski a la CNMV, a 31 de julio de 2013 la empresa tenía una deuda total por importe de 2.994 millones (2.768 millones a largo plazo y el resto a corto). Aunque sigue soportando un apalancamiento muy elevado, sobre todo teniendo en cuenta que suma unas pérdidas acumuladas de más de 450 millones de euros desde 2008, la empresa que preside Agustín Markaide ha conseguido también reducir su deuda en 1.200 millones de euros durante el periodo 2008-2013. Prueba de que Eroski se está esforzando para pagar todos sus compromisos fue el abono, el 30 de enero, del cupón de intereses de las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS), que le supuso un desembolso de 22,4 millones. Áreas estratégicas de negocio En noviembre, durante el proceso de renegociación con la banca, Eroski explicó que su plan estratégico pasaba por simplificar su estructura societaria de participadas, así como por "fortalecer sus negocios clave" en "zonas estratégicas donde ostenta una posición dominante", lo que implica mantener el negocio propio en las comunidades de País Vasco, Navarra, Galicia, Baleares y Cataluña. Esto supondrá la venta de actividad en otras comunidades, pero siempre bajo la premisa de la oportunidad y rentabilidad, ya que ni la cooperativa, ni la banca, están interesados en enajenaciones a la baja. El modelo de grandes superficies se mantendrá en las comunidades prioritarias, mientras que en las otras regiones sus planes pasan por potenciar los establecimientos de menor tamaño, especialmente los supermercados bajo el modelo de franquicias. La red actual de franquicias de Eroski ronda los 240 tiendas y tiene previsto que en los próximos tres años se amplíe en otras 300 tiendas. En 2013 se abrieron 46 nuevas franquicias y para 2014 están previstas 100. Otros negocios a la venta Entre los activos de distribución no estratégicos para Eroski también se encuentran los negocios de gasolineras, agencias de viajes, tiendas de deportes, perfumerías, etc., para los cuales buscará alianzas estratégicas o incluso podría venderlos. Esta misma semana Eroski ha sellado una alianza con Barceló Viajes para operar bajo una oferta conjunta, que les permita aprovechar sinergias, pero manteniendo ambas firmas sus enseñas y redes. Entre las posibles ventas se encuentra la red de gasolineras, así como las tiendas de deportes Forum y las perfumerías IF, que en este último caso Eroski está adelgazando la red para facilitar las ofertas.