Alonso Aznar trabaja en la gestora de fondos Rhône Capital, que entra en la pujaRhône Capital, la gestora de fondos de inversión en la que trabaja Alonso Aznar, el hijo del expresidente del Gobierno José María Aznar, está dispuesto a pujar con fuerza por Deoleo, el gigante aceitero español propietario de Koipe y Carbonell. Según han confirmado fuentes del mercado, Rhône se sumará hoy a la puja, en la que compiten también los fondos de capital riesgo CVC, PAI y Carlyle, la aceitera norteamericana Bunge y el fondo IQ Made in Italy Investment Company, una firma compartida al 50 por ciento entre Qatar Holding y el Fondo Strategico Italiano, el fondo soberano del Gobierno de Roma. Hoy vence el plazo dado por JP Morgan para la presentación de ofertas por el 31,39 por ciento del capital de Deoleo que han puesto en venta Bankia, Caixbank, BMN y Kutxa. Ese paquete vale en bolsa 155 millones de euros en total, pero el problema es que al superar el 30 por ciento y adquirir por lo tanto una participación de control, la firma que resulte adjudicataria deberá lanzar posteriormente un OPA sobre la totalidad del grupo, valorado ahora mismo en el mercado en 500 millones. Todo a la espera de lo que pueda hacer también el Gobierno español, que se niega rotundamente a que Deoleo pueda acabar en manos de una empresa estatal italiana. Según han confirmado fuentes próximas al Ejecutivo, la idea es que antes de que se lo pueda quedar el Fondo Strategico Italiano lo adquiera la Sepi, tal y como adelantó elEconomista el pasado 28 de marzo. "Sería un movimiento parecido al que se hizo ya en Indra el pasado mes de agosto cuando la Sepi adquirió el 20,14 por ciento del capital propiedad de Bankia por 337 millones de euros", aseguran estas fuentes. Y es que, según dicen, "lo que no tendría ningún sentido es que las entidades nacionalizadas (en referencia a Bankia y BMN) dejarán el aceite español en manos de Italia". Marca italiana, aceite español El IQ Made in Italy Investment Company, es un vehículo inversor creado en 2013 para invertir en compañías de alimentación, moda, turismo y lujo bajo el sello italiano y que cuenta con unos recursos financieros de 2.000 millones de euros. El Gobierno teme por ello que Italia pueda utilizar el aceite español para distribuirlo con marcas italianas, tal y como de hecho está sucediendo ya en muchos casos. Hojiblanca, propietaria de un 9,96 por ciento de la compañía, ha criticado ya abiertamente una posible venta a Italia, que en su opinión, "es un búnker frente a la industria agroalimentaria española" Consciente quizás de que su oferta es la que parte así en clara desventaja, el fondo soberano italiano tiene la intención de garantizar la españolidad de Deoleo, su sede en Madrid y la continuidad de la compañía en bolsa. Todo ello al margen de contar con el mismo equipo directivo que hasta ahora, encabezado por el consejero delegado, Jaime Carbó. Frente al caso italiano, el Gobierno no aprecia sin embargo ningún problema en que un fondo de inversión o incluso el grupo norteamericano Bunge pueda adquirir la compañía. Ésta última empresa, que lleva ya varios años estudiando la posibilidad de entrar en el capita de Deoleo, contaría además con el apoyo del propio Carbó, según las fuentes consultadas. En el mercado se especula ya, sin embargo, con que el gran favorito para adjudicarse finalmente el control de la compañía es el fondo de capital riesgo PAI Partners.