"Queremos ser la Fórmula 1 del ocio". Con estas palabras, Sandra García-Sanjuán, presidenta ejecutiva de Avory Celebrity Access y fundadora de Starlite, pone en marcha la cuenta atrás para el estreno de la tercera edición del mayor proyecto empresarial de turismo y ocio de la Costa del Sol. Desde el 23 de julio y hasta el 23 de agosto, Marbella volverá a albergar este conocido festival que abarca música, moda, arte, cine y gastronomía de la mano de artistas de la talla de Tom Jones, Chucho Valdés, Pet Shop Boys, Dani Martín y Julio Iglesias (entre otros). Un proyecto que pretende hacer sentir una estrella al asistente y que tiene como objetivo estar en tres países en sus primeros cinco años. ¿Qué valoraron de Marbella para celebrar el festival allí? El festival nace en plena crisis, así que queríamos un lugar en el que ésta (la crisis) hubiera afectado menos. Estudiamos toda España pero nos decantamos por Marbella porque tiene un público extranjero muy alto, que nos venía bien para la expansión internacional del festival que tenemos prevista, cuenta con un aeropuerto cercano y porque vimos que teníamos un hueco al no haber mucha oferta de ocio en la zona. Queremos ser la Fórmula 1 del ocio. ¿El festival busca entonces cierta exclusividad y un público más premium? Estamos en Marbella pero lo que hacemos es acercar el lujo o lo premium al gran público ya que han pasado más de 60.000 personas por el festival. Las entradas son a partir de 30 euros y el asiento más lejano está a solo 25 metros del artista. Vendemos la cercanía con los artistas para que el asistente se sienta como una estrella. ¿Qué presupuesto tiene el Starlite? ¿Cuenta con alguna subvención? Invertimos unos 6 millones de euros, una cantidad que ha ido en el mismo orden de magnitud con respecto a las dos ediciones anteriores, y tenemos cero subvenciones públicas. Nosotros hacemos mucha inversión allí que es amortizable a largo plazo porque, entre otras cosas, nos encargamos de subir la electricidad y el agua a la zona y somos nosotros los que limpiamos la Cantera para poder celebrar allí el evento. ¿En qué partidas está distribuida esta inversión? El presupuesto está dividido entre el cartel (traemos a artistas internacionales de mucho nivel), las infraestructuras y el montaje, la potente campaña de marketing y las agencias de comunicación. Comunicamos no solo en España, sino que también en Inglaterra, Rusia, México, EEUU y Alemania. ¿Con qué empresas (hoteleras, transporte...) han cerrado ya algún acuerdo? Tenemos acuerdos con varios hoteles de la zona donde se alojan los artistas (Hotel Los Monteros, Hotel Guadalmina, Gualdalpín Banus y el Hotel Senator) y Ford es nuestro mayor sponsor. La automovilística nos facilita una flota de coches para los traslados de los artistas y para subir a los clientes a las instalaciones y también nos dan coches para subastarlos en la gala benéfica. Además, tenemos otro sponsor que es TheRanking y estamos a punto de cerrar con una cervecera y con una marca de alcohol. ¿Qué impacto económico tiene para la zona acoger este festival? Un estudio de una consultora dice que el impacto económico total fue de más de 40 millones de euros el año pasado, de los que 20 millones procedieron de aquellos sectores que directamente más se benefician de las inversiones. Y la inversión media de cada asistente no residente fue de 449 euros, una cifra que está al nivel del estimado para festivales como el Sonar o la Feria de Sevilla. ¿Cuántos empleos genera? El mismo estudio apunta que en la realización del evento se crean 279 puestos de trabajo directos, de los cuales 236 son puestos ocupados por personales locales. ¿Y cuándo veremos el objetivo cumplido de Startlite de salir de nuestras fronteras? Nuestro objetivo era estar en tres países en cinco años. Primero queríamos estar evolucionando y consolidando el proyecto durante los primeros tres años para posteriormente, en el cuarto y el quinto año, comenzar la expansión internacional. Estamos en conversaciones avanzadas con Mexico y Rusia , que de hecho el año pasado vinieron ya delegaciones para conocer el festival, aunque también hablamos con países como Dubai, Colombia, Panamá…