Asegura que "a todas luces" cumple con las condiciones para elevar la retribuciónLa consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, dijo esperar que este año "se empiece por fin a diferenciar" entre las entidades y no se dé una norma general que deban cumplir todos los bancos independientemente de su situación. El mensaje al Banco de España fue lanzado después de explicar a los accionistas que en el banco confía en aumentar el dividendo, para retribuir la inversión realizada en las acciones del banco "como todos ustedes se merecen". Bankinter tuvo que recortar uno de sus dividendos con cargo a 2013 para amoldarse a la directriz del supervisor, que limitó el pago en metálico al 25 por ciento del beneficio. Dancausa explicó que el dividendo crecerá por un aumento de los resultados, porque el Banco de España suba el umbral del pay out o, en un supuesto ideal, porque ambas situaciones se produzcan. Más explícito fue aún el presidente del banco, Pedro Guerrero, que destinó buena parte de su discurso a lamentar la exigencia, que él calificó de "recomendación" (entre comillas en su discurso) por la que se vieron obligados a recortar la remuneración a sus accionistas al 23 por ciento. Además, explicó que según la flexibilización que el Banco de España hizo este año sobre los límites del dividendo, Bankinter podría volver a subirlos, ya que cumple con los niveles de solvencia extra exigidos y también puede acreditar "unas perspectivas de márgenes particularmente favorables". Según Guerrero, "éste es a todas luces nuestro caso". El presidente de Bankinter, en respuesta a un accionista, recalcó que el banco siempre ha retribuido en metálico y que hacerlo en acciones es sólo un apunte contable al pasar los fondos de reservas a capital, sin que haya aumento de patrimonio ni sin que los accionistas tengan mayor proporción de acciones. Por otro lado, tanto la consejera delegada como el presidente se mostraron muy satisfechos con los resultados del banco en los últimos ejercicios. Dancausa afirmó que las entidades comparables de Bankinter de hace unos años ya no existen, tras la transformación del mapa del sector, por lo que ahora se debe contemplar los resultados de las seis entidades más grandes. Según la número dos de Bankinter, de ese grupo de siete bancos, son los terceros por beneficio si se contempla sólo el negocio doméstico, el primero por rentabilidad, con un ROE (resultados sobre recursos propios) del 6,72 por ciento, y los más pequeños no sólo en oficinas, gastos y plantilla, sino también en morosidad, con una tasa del 4,99 por ciento frente a más del 13 por ciento del conjunto del sistema. Por último afirmó que los tres focos del banco durante este año estarán puestos en la banca de empresas, banca personal y privada y negocio asegurador.