Nuevos y rutilantes modelos de coches llaman la atención bajo los focos. Interés por equipamiento, consumo, potencia... Pero pocos saben que un buen porcentaje de esas novedades vienen de factorías españolasEspaña siempre ha sido un buen lugar para fabricar automóviles. Ya lo pensó así el visionario Henry Ford, que eligió Cadiz para producir su revolucionario Modelo T en 1919. Pero no fue hasta los años del desarrollismo industrial de los 50 cuando el potencial productivo español comenzó a tomar peso con la llegada de Seat, Simca, Fasa Renault, Dodge Barreiros, Citroën, Peugeot... El legado industrial ha sido importante y, en el año 2000, España llegó a producir más de tres millones de unidades para exportación y consumo propio. Tras los años de crisis y el desierto de 2012, la producción se encuentra en proceso de recuperación, con un resultado total el año pasado de 2,16 millones de unidades fabricada, lo que implicó un incremento de la producción de un 9,3 por ciento. La tendencia se mantiene, y la decisión de los principales grupos fabricantes del sector en apostar por nuestro país, se ha traducido en la importante adjudicación de modelos de última generación a las cadenas de montaje diseminadas por nuestra geografía. En Ginebra hemos podido ver buena prueba de ello con el Audi Q3, última creación de la marca en el segmento de los SUV compactos y fabricado en Martorell (Barcelona). Esta temporada se beneficia de unos nuevos paquetes de equipamiento, bautizados como Advanced Edition y S Line Edition, que aportan al polivalente modelo mayor lujo y una estética más poderosa. También con aires campestres, el Citroën C4 Cactus que se produce para el mercado mundial en la factoría de PSA de Villaverde (Madrid) es otro original "español" que está levantando mucha espectación antes de su comercialización el próximo mes de junio, por un precio que debería rondar los 13.000 euros. El Cactus, presenta una peculiar imagen, con amplias y envolventes protecciones en su carrocería y un diseño muy original que llama indudablemente la atención. Alternativa al coche compacto convencional y derivado del C4, utilizará en su gama inicial motores de gasolina de tres y cuatro cilindros, con potencias que van de los 82 a los 110 caballos. Nunca en España se había fabricado un coche tan lujoso y tecnológicamente tan avanzado como el Ford Vignale, cuyo concept pudimos ver en la muestra suiza. De la factoría de Almussafes (Valencia) saldrá esta berlina de lujo que empezará a venderse a principios del 2015 en todo el mundo y con un ojo puesto especialmente en el mercado chino, ávido de coches de lujo. Y del lujo nos vamos a la velocidad, porque no muy lejos de Almussafes, también en Valencia, se produce el impresionante GTA Spano, un superdeportivo de 925 caballos de potencia y que es capaz de rebasar una velocidad máxima de 370 kilómetros por hora. Fabricado en titanio, kevlar y fibra de carbono, éste mes de marzo debuta en Estados Unidos como protagonista de la película "Need for Speed". En España, el estreno será en abril y podremos ver en la pantalla las proezas de este singular coche deportivo del que sólo se construirán 99 unidades. En la Zona Franca de Barcelona, se fabrica el Nissan NV200, una furgoneta industrial con una variante familiar llamada Evalia. En Ginebra se ha presentado su versión e-NV200, una versión eléctrica que incorpora la mecánica del Leaf con 109 caballos y una interesante autonomía homologada de 170 kilómetros. De funcionamiento totalmente limpio en cuanto a emisiones contaminantes, este modelo de Nissan incluye entre su nueva instrumentación un sistema telemático de busqueda de los puntos de recarga de su batería. Con una prolífica producción en su factoría de Valladolid, Renault exporta desde allí a mercados de todo el mundo su crossover Captur, un coche de ruedas grandes derivado del Clio, tracción delantera y actitudes aventureras para el día a día o el ocio. Con precios desde los 15.000 euros y una mecánica robusta y sencilla, ha visto como su demanda crecía en Europa, donde se vende la mitad de su producción y en mercados tan exóticos como Corea del Sur, donde ha cosechado un espectacular incremento de ventas. Jürgen Stackman, presidente de Seat, presentó en persona el León Cupra, el Seat más potente jamás construido. El piloto Jordi Gené lo ratificó al mostrar el nuevo record de la vuelta al circuito de Nürburgring conseguido por el León Cupra, cuya versión cazarecords quedó expuesta en el stand. Neumáticos semi-slicks, frenos más potentes, mejoras aerodinámicas y la eliminación de la calefacción, fueron suficientes para que esta pequeña bomba de 280 caballos pulverizara el record de la categoría (ostentado hasta la fecha por el Renault Mégane RS), al conseguir bajar el compacto deportivo fabricado en Martorell de los ocho minutos sobre el llamado "infierno verde", exigente trazado alemán de más de 20 kilómetros de recorrido. También Seat cultivó su faceta más tranquila en Ginebra con otro modelo ensamblado en su planta de Barcelona. En este caso se trata del amable Mii by Mango, una versión de su pequeño ciudadano personalizada por Mango y enfocado a la clientela más femenina. De color negro o blanco, su interior está decorado en tela y Alcantara, con apliques del salpicadero en color beige o negro. La imagen de Mango termina de personalizar esta versión de diseño, que además se beneficia de determinados equipos como el de música con MP3. En Landaben (Navarra) se han fabricado las sucesivas generaciones del Volkswagen Polo que, en este Salón de Ginebra 2014, ha presentado su puesta al día con un rediseño general. Los cambios más importantes se producen en la parte frontal, que ahora muestra una personalidad más fuerte, con nuevos faros que podrán montar iluminación por LED. Su renovación también es mecánica, ya que incorpora a su gama nuevos motores de tres y cuatro cilindros con una eficiencia mejorada. Un buen ejemplo es que la gama consigue bajar su consumo de combustible en general nada menos que el 21 por ciento. Como primicia, Ginebra desveló la versión GTI, que llegará ya en el año 2015 y que supondrá el Polo más deportivo, con un motor de 192 caballos de potencia. En el interior, el nuevo Polo se ha dotado de nuevos elementos de interconectividad a la última tecnología aplicada al mundo del automóvil. Ahora, el Polo también equipa el sistema de frenado automático de emergencia que ya equipaba a su hermano mayor el Golf, destinado a evitar que el coche siga en movimiento después de una colisión y así evitar mayores daños. De forma opcional, puede montar otro sistema de frenado automático, esta vez para detectar en ciudad los obstáculos o peatones, evitando accidentes y atropellos.