Kerry acusa a Rusia de buscar pretextos para invadir todo el paísVisto que la institución dirigida por Christine Lagarde, el Fondo Monetario Internacional (FMI), se muestra más que rezagado en sus posibles planes de ofrecer un paquete de ayuda financiera a Ucrania, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, hizo lo propio ayer al anunciar un plan económico y energético por valor de 1.000 millones de dólares (unos 727.967 millones de euros aproximadamente) para echar una mano al país. Este anuncio tuvo lugar después de que el gigante gasístico ruso Gazprom afirmara horas antes que dejará de vender gas a Ucrania a precio reducido a partir de abril. De esta forma, esta ayuda en garantías de préstamos para proteger "a los ucranianos vulnerables de los efectos de la reducción de los subsidios a la energía" será sólo un flotador de emergencia a título bilateral que debería ayudar al país a poner en marcha reformas necesarias que permitan a Ucrania ultimar un acuerdo con el FMI. Así, coincidiendo con la visita del secretario de Estado a Kiev, la Casa Blanca distribuyó un comunicado de prensa en el que puntualizó que el presidente Barack Obama está comprometido a "continuar su apoyo al gobierno de Ucrania, incluida la ayuda económica". El gobierno de EEUU "ha estado trabajando intensamente con sus socios internacionales para desarrollar un paquete de asistencia que proporcionará apoyo financiero y técnico rápido para que Ucrania recupere su estabilidad económica", señaló el documento. Además, Kerry no dudó en condenar "el acto de agresión" de Rusia en Ucrania y dijo que Moscú estaba buscando una excusa para invadir más partes del país. "Reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía de Ucrania y la integridad territorial. Condenamos el acto de agresión de la Federación Rusa". "Está claro que Rusia ha estado trabajando duro para crear un pretexto para poder invadir más", dijo.