El grupo español se encontrará con una singular herencia en cuanto adquiera E-Plus: un contrato de móvil virtualLa empresa que podía considerarse casi enemiga por una compañía de telecomunicaciones, mañana puede convertirse en un poderoso cliente. Son esas paradojas del mercado las que convertirán a Telefónica en el socio de WhatsApp, posiblemente la compañía que más dinero ha hecho perder a la multinacional española en el negocio de los mensajes cortos (SMS). En concreto, el gigante español proporcionará sus infraestructuras de red para que WhatsApp pueda ofrecer telefonía virtual en Alemania. El anuncio se desprende de unas declaraciones realizadas ayer en Barcelona por Jan Koum, consejero delegado de la plataforma de mensajería móvil, quien aseguró que su compañía ofrecerá llamadas de voz a lo largo de la próxima primavera en virtud de una reciente alianza con E-Plus, filial germana de KPN. "Estamos trabajando con operadores tradicionales para aportar valor a nuestros usuarios", recalcó el nuevo multimillonario de las telecomunicaciones. Lo que Koum no explicó en su intervención en el Mobile World Congress (MWC) es que su actual socio en telefonía móvil cambiará de manos en las próximas semanas para ser propiedad de Telefónica. Eso se formalizará en cuanto la Comisión Europea imponga al grupo español la reducción de frecuencias que considere necesarias, así como el cumplimiento de sus acuerdos con los virtuales, tal y como adelantó elEconomista en su edición del pasado sábado. Según ha podido saber este diario, el Ejecutivo comunitario obligará a Telefónica a mantener los acuerdos de operadores móviles virtuales que hubiera establecido E-Plus en Alemania, entre los que se encontrará el referido con WhatsApp. Si todos los trámites siguen su curso natural, todo apunta a que E-plus será propiedad de Telefónica durante el próximo mayo. Cuando eso ocurra, el grupo que preside César Alierta se encontrará dentro del paquete adquirido la presencia de un inquilino tan famoso como WhatsApp. Apenas cinco días después de que Facebook anunciara la adquisición de WhatsApp por 13.800 millones de euros, el primer ejecutivo de la plataforma de mensajería líder del mundo acudió al MWC para desvelar parte de su ideario. "Nos impulsa la misión de que la gente debería ser capaz de comunicarse en cualquier lugar y a precios razonables. Nuestro objetivo es estar en cada tmóvil del mundo", dijo Koum ante lo más granado de la industria mundial de las telecomunicaciones.