En el competitivo y globalizado entorno en el que se mueve nuestra sociedad, la formación adquiere un papel preponderante. La educación es uno de los principales patrimonios de cualquier país y, sin duda, la mejor inversión de futuro que se puede hacer. La prueba del importante papel que juega la educación es la creciente oferta que proponen tanto las Administraciones Públicas como los centros privados. Buena prueba de ello la tenemos en cada edición de AULA, Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, y de Foro de Postgrado, Salón Internacional de la Educación de Tercer Ciclo, que convoca Ifema todos los años en sus instalaciones de la Feria de Madrid, la segunda centrada en la formación de tercer ciclo, y la primera con las propuestas más actuales en todo tipo de educación. Ambos salones se celebran en el marco de la segunda Semana de la Educación, que en esta ocasión incorpora como novedad el área de Recursos para la Educación, con la oferta más actual en material didáctico y nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, un espacio pensado para los profesionales del mundo de la educación. En un ámbito en el que si se peca de algo es de exceso de información, propiciada entre otras vías por Internet, las ferias ejercen una importante tarea orientadora, gracias a la labor de asesoramiento que proporciona el personal que atiende los stands de empresas, entidades e instituciones participantes. Precisamente en las ferias, empresas y entidades tienen la oportunidad de dar a conocer su oferta y, sobre todo, de marcar la diferencia y mostrar sus señas de identidad, lo que los hace diferentes. Eso es, en definitiva, lo que significa el marketing educativo, hoy más necesario que nunca, y que permite, a través de un contacto directo con padres, alumnos y orientadores, ayudar a ese público objetivo en una toma de decisión delicada y que marcará su futuro profesional. El contacto personal sigue siendo fundamental en cualquier acción de marketing directo, para ayudar a contrastar las distintas opciones de estudios, métodos, idearios… Los centros tienen la oportunidad en las ferias de mostrar su propia identidad y, al estar presentes junto con sus competidores, dar a conocer lo que les diferencia de aquellos. Esta segunda convocatoria de la Semana de la Educación vuelve a reunir la oferta de todas las universidades de Madrid, tanto públicas como privadas y que suman un total de 14. Todas las universidades ofrecerán información acerca de los distintos grados, másters, doctorados y títulos propios que pueden cursarse en sus instalaciones. En este sentido, quiero aprovechar estas líneas para invitarles a servirse de las posibilidades que ofrecen las convocatorias integradas en la Semana de la Educación, Aula, Foro de Postgrado y Recursos para la Educación, coincidentes además, con el cuarto Congreso Internacional de Marketing Educativo, Eduketing, en el desarrollo de sus estrategias de marketing educativo y en el que se debatirán y analizarán los beneficios que puede aportar esta disciplina al ámbito de la enseñanza. Una convocatoria que atiende de forma global al mundo educativo, tanto a los jóvenes que buscan una orientación de cara a su futuro académico.