Fija un precio de 17,5 euros por bombona aunque pretende liberalizar el sectorEl Ministerio de Industria ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Competencia un borrador de orden ministerial por el que propone prorrogar un año más la intervención del precio de la bombona de butano. Según el texto de dicha orden, al que ha tenido acceso elEconomista, la tradicional bombona de butano seguirá pagándose un año más a 17,5 euros, el precio con impuestos incluidos que se marcó ya como máximo en mayo de 2013. La propuesta enviada a la CNMC reconoce que se puede seguir generando un déficit que deberá ser recuperado en sucesivas actualizaciones de precio. Según las cuentas realizadas por los expertos, el déficit en el sector del butano se sitúa en estos momentos cercano a los 60 millones de euros, tal y como ya adelantó elEconomista, pero de prorrogarse esta situación puede llegar a alcanzar los 250 millones de euros en marzo de 2015. Planes de liberalización El sector del GLP envasado atraviesa una situación complicada desde el año 2000 por la penetración del gas natural y el incremento de precios de la bombona que genera un cambio del tipo de energía que se utiliza. No obstante, la ley antitabaco ha dado un respiro en los últimos tiempos por la aparición de las terrazas para fumadores con calefacción con butano. En España este sector se encuentra fuertemente regulado, aunque los anuncios de liberalización se producen desde el Real decreto 6/2000 que ya anunciaba las intenciones del por entonces Gobierno del Partido Popular. El cálculo del precio ha producido además serias tensiones entre la administración y los operadores, principalmente Repsol que cuenta con una cuota cercana al 80 por ciento del mercado, lo que ha provocado que el Gobierno tuviera que reconocer este déficit. Bombona social Fuentes del Ministerio de Industria, no obstante, aseguraban ayer que la intención del Ejecutivo es liberalizar el precio de la bombona de butano y para ello trabajan también en la creación de la llamada "bombona de butano social". Según fuentes consultadas por este diario, la intención tener regulada esta bombona a finales de este año, pero el Gobierno todavía no ha definido qué criterios se utilizarían para fijar quién tiene derecho a beneficiarse de ese precio subvencionado. La intención del Ejecutivo sería utilizar un criterio similar al propuesto para beneficiarse del bono social de la electricidad, es decir, los niveles de renta. En estos momentos, el sector está realizando cálculos para tratar de delimitar cómo se financia este tipo de bombona subvencionada. Sobre la mesa de negociación se ha estudiado la posibilidad de ligarlo a la renta que marca el Iprem (indicador público de renta de efectos múltiples) que es, por ejemplo, el que se utiliza para la concesión de becas a estudiantes. El Gobierno además teme que una liberalización rápida pueda hacer subir los precios de la bombona hasta los 25 euros que, por ejemplo, se pagan en Portugal y una parte del sector considera que si esta subida se aplicase las ventas podrían caer en picado. Además, el Ejecutivo quiere ser muy cuidadoso para evitar la picaresca o la creación de un mercado negro con la bombona.