Las entidades financieras se desprenderán de todo el negocio acuícola con plantas en Centroamérica, Chile y PortugalLa banca acreedora está diseñando un plan que supondrá reducir a la mitad Pescanova tanto en términos de ventas como de ebitda (resultado bruto operativo). Fuentes de toda solvencia han confirmado a elEconomista que la idea es vender o liquidar el negocio de salmón en Chile, el de rodaballo en Portugal y el de langostinos en Centromérica para centrarse fundamentalmente en Galicia y la pesca en alta mar. "La acuicultura en este momento puede ser un lastre, lo importante es centrarse en el negocio de la industria transformadora en Galicia", aseguran estas fuentes. En cambio, el presidente de la compañía, Juan Manuel Urgoiti, califica esta decisión de "auténtico disparate". En su opinión, "la banca debe entender que Pescanova no es una inmobiliaria y si optan por la venta de todo el negocio acuícola, lo que conseguirán es llevar a la empresa directamente a la quiebra y liquidación total". Urgoiti admite que le habían planteado ya esta posibilidad, pero que confiaba en que hubiera quedado definitivamente en el olvido. "Vender la acuicultura es desconocer el negocio. Reducirán una multinacional líder a una compañía española de poco más de 600 millones de facturación", aseguró a este periódico. Mientras tanto, los fondos Blue Brest, Centerbridge y Knight Head han fichado a Eduardo Serra, exministro de Defensa, para liderar su oferta a la adminitración concursal. Su oferta competirá con la de la propia banca atrapada en Pescanova y con la presentada por la cervecera Damm, respaldada por KKR, Luxempart y Ergon Capital, con una inversión de 250 millones de euros para hacerse con el control del 51 por ciento de la compañía y una quita de deuda por debajo del 80 por ciento.