La demanda de bienes de este tipo puede crecer un 8% anual de 2011 a 2015La crisis financiera y económica global está tocando fondo, según los expertos, pero la demanda de bienes de lujo ni ha disminuido, ni parece que vaya a tener esa tendencia en los próximos meses. En algunas partes del mundo, simplemente se desacelera, pero se compensa con emergentes como China, algunos países africanos y América Latina, en donde el sector del lujo ocupa puestos nunca soñados -por ventas- hace tan solo una década. México, Colombia, Chile y recientemente Perú cuentan no solo con una clase alta consumidora de productos Premium, sino con una creciente clase media/alta aspiracional que está consumiendo prácticamente el doble que a principios de la década de los 2000. Según la consultora Caroline Reyl, gestora de Pictet Premium Brands, la demanda de bienes de lujo puede crecer al 8 por ciento anual compuesto de 2011 a 2015. Respecto de los mercados claramente maduros en este segmento "en Europa hay disparidades entre países y EEUU puede sorprender positivamente con la recuperación de la confianza de los consumidores", es decir existe el convencimiento de un crecimiento sostenido en Centroeuropa (Alemania, Francia) y sobre todo una recuperación en Estados Unidos. Los expertos consideran que la tendencia en el gasto se está polarizando, de hecho, en Pictet, creen "que tener en cuenta que el gasto en consumo tiende a crecer rápidamente entre dos extremos: marcas de lujo y productos baratos". Factores determinantes El consumo de marcas de gama alta se ve alimentado por el crecimiento y envejecimiento de la población. Los mayores de 50 años son más ricos y orientados al ocio. En este sentido, los individuos ultra-ricos (aquellos que tienen más de 10 millones de dólares en cash) tienden a ser más leales a sus marcas preferidas y menos dependientes de la economía. Su número ha llegado a 12 millones de personas en 2012, 3,73 millones en América del Norte, número que Asia puede superar en 2014. En segundo lugar, las mujeres se casan más tarde, tienen acceso a carreras universitarias y menos hijos y son más propensas a la moda y la marcas. Según Pictet, "se está observando un rápido crecimiento de la clase media en mercados emergentes, deseosos de adoptar el estilo de vida occidental. Hay una increíble pequeña cantidad de consumidores del sector de lujo en países emergentes, pero de rápido crecimiento". La gestora Caroline Reyl, asegura que "cuando hablo con empresas de marcas de lujo la región más mencionada para nuevas aperturas es Oriente Medio, Dubai y Abu Dhabi en particular. Además, las empresas con marcas orientadas a individuos de muy alto poder adquisitivo son particularmente interesantes, porque venden volúmenes relativamente pequeños a precios altos a cada vez más compradores en todo el mundo".