TecnoRevolución exhibe las nuevas tecnologías en MadridInterfaces que comunican el sistema nervioso humano con ordenadores, mejoras en la calidad de vida de las personas mediante implantes y electrodos... la Fundación Telefónica y la Obra Social la Caixa acercan avances que suenan a ciencia ficción al ciudadano de a pie. Con la divulgación científica por bandera, ambas entidades presentan TecnoRevolución, una muestra interactiva que podrá verse en Espacio Fundación Telefónica hasta el 11 de mayo y que pretende dar a conocer las tecnologías convergentes (NBIC) y sus avances: la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las ciencias cognitivas. Se trata de la primera de una serie de actividades, fruto de una alianza estratégica entre la Caixa y Telefónica, cuyo fin es el de promover el acceso al conocimiento y el impulso de la educación. Avances revolucionarios La evolución e interrelación de estas cuatro tecnologías está provocando una auténtica revolución en campos tan distintos como la construcción, el transporte, la agricultura, la medicina, la educación y el arte. La exposición pretende dar a conocer de una forma interactiva estos avances. En la historia de la humanidad son innumerables los aportes con los que la ciencia y la tecnología han contribuido al progreso y al desarrollo social. En la última década, estos avances se han multiplicado de manera exponencial y esto se debe principalmente a la convergencia tecnológica. Para documentar este cambio, TecnoRevolución contiene más de veinte módulos interactivos, audiovisuales y sistemas de proyección. A su vez, la exposición presenta elementos museográficos únicos, como pantallas que monitorizan los cambios en la actividad cerebral mientras se escucha música. Completan las muestra un ciclo de conferencias Lo que nos hace humanos: la revolución del cerebro, con Philip Ball, Javier de Felipe y Kevin Warwick; un curso de iniciación al mapping y un taller de robótica.