El reconocimiento de minusvalías en el sector pasa de 216 a 68 millonesEl sector del capital riesgo en España ha logrado en 2013 reducir el índice de fracaso en sus inversiones un 68 por ciento, pasando de reconocer minusvalías en 2012 por importe de 216 millones de euros a 68,7 según las últimas estimaciones facilitadas por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri). "El reconocimiento de minusvalías incluye las inversiones en las que no se ha conseguido recuperar el capital invertido y se contabilizan a precio de coste. Es decir, por el importe total que la entidad de capital riesgo pagó en su día por esa empresa", aclaran desde Ascri. Esta cifra, por otro lado, viene a consolidar además que la tendencia de los últimos años, con varios casos muy sonados de fracaso en las inversiones del sector por culpa de la crisis, está comenzando a revertirse. La serie histórica no deja lugar a dudas. En 2009 las minusvalías fueron de 435 millones, de 352 millones en 2010 y 330 millones un año después. Mucho apalancamiento "El periodo 2009-2012 fue especialmente complicado para algunas inversiones grandes muy apalancadas que no pudieron hacer frente a sus obligaciones con los bancos y tampoco pudieron refinanciarse. De ahí que en ese periodo el volumen de writte offs [minusvalías] haya concentrado un mayor importe", explican desde la patronal. Esta es la razón por la cual el volumen de minusvalías en 2009 es mucho mayor que en 2013 pese a que el número de apuntes de este tipo es menor (47 hace cinco años y 93 el año pasado). Esta estadística, además, pone de relieve que el índice de fracaso se concentra ahora en operaciones de poco importe, las cuales tienen como protagonistas a pymes, empresas recién creadas, etcétera. "Normalmente la tasa de mortalidad de start ups que se crean en una economía está en torno al 50 o 60 por ciento, a lo que hay que añadir que estos años están siendo especialmente complicados para las empresas y en especial para las pymes". El conjunto del sector cerró 2013 con una caída del 31 por ciento el volumen de inversión desde 2.472 a 1.701 millones de euros.