Una severa prueba de esfuerzo podría revelar un déficit de capital de 767.303 millones de euros en los grandes bancos europeos y precipitar algún nuevo rescate. Son las conclusiones de un estudio elaborado por la European School of Management and Technology de Berlín, una escuela de negocios creada por 25 empresas e instituciones líderes en Alemania. Los autores analizan a 109 de las 124 entidades a las que el Banco Central Europeo (BCE) y la Asociación Europea de Banca (EBA) examinarán. Los peor parados son los de la banca francesa, con hasta 285.365 millones de déficit y la alemana, con 199.374 millones; seguidas de la española (91.853 millones), holandesa (65.702 millones) e italiana (45.344 millones). Son cifras muy voluminosas en atención al tamaño superior de sus bancos sistémicos, lo que no implica que sean los débiles. El eslabón más frágil se encuentra en Bélgica, Chipre y Grecia, que "parece que requerirán backstops -asistencia-", apunta el estudio. Según los autores, "sería posible hacer frente a la necesidad de capital de muchos bancos" sólo con emisiones de acciones ordinarias y quitas en deuda. Pero también alertan sobre las entidades públicas alemanas ó Landesbanken. El BCE no ha detallado la metodología para la prueba. El estudio de Berlín trata de probar la resistencia de cada entidad si les exigiese conservar un 7 por ciento de capital principal bajo un escenario de crisis agravada -todos los créditos dañados se pierden y las bolsas caen el 40 por ciento-. Si fuese un 4 por ciento, el déficit se limitaría a 175.616 millones -12.473 millones para la banca española-. El estudio no considera recapitalizaciones como la de Catalunya Banc, de Ceiss y de otros bancos.