Un informe de Barclays estima que logrará beneficio operativo positivo en 2014El vuelo de Iberia hacia la rentabilidad comienza a coger una esperanzadora velocidad de crucero. Un informe de Barclays Research basado en la información que IAG ofreció en su último día del inversor prevé tres escenarios. De ellos, en dos -uno optimista y uno base- la aerolínea presidida por Luis Gallego lograría beneficio operativo en este ejercicio (ver gráfico). Aunque compañía y sindicatos buscan cerrar pronto el acuerdo para garantizar el futuro del grupo aéreo español, estas estimaciones dan una mayor seguridad económica a la aerolínea. Según Barclays Research, en el caso mas optimista en el que la dirección de Iberia y los sindicatos llegan a un acuerdo que permite aumentar la productividad de Iberia Express y crecer, el beneficio operativo de la compañía (ebit) podría finalizar el año 2014 en 150 millones de euros y el ejercicio siguiente en 250 millones de euros. En este escenario más agresivo, la filial de bajo coste aumentaría su flota a razón de dos nuevos aviones por mes e Iberia cerraría el pedido de sus nuevos aviones de largo radio (32 aparatos A350 y 12 unidades del 787, de las que ahora existen sólo opciones de compra). Crecimiento más lento Existe otro caso intermedio con el que Iberia podría convivir en el actual ejercicio si se sigue negociando con los sindicatos sin alcanzar un acuerdo y limitándose a aplicar el plan de mediación. Lograría un beneficio operativo de 50 millones, pero el despegue de sus ganancias se vería mermado durante los próximos años. A juicio de la dirección de la aerolínea sería una solución insuficiente. Luis Gallego ha asegurado en más de una ocasión que sin más ajustes Iberia no levantaría cabeza. Sería un acuerdo en falso. Independientemente de la intención de la dirección de la compañía, que este año se registre un modesto beneficio operativo positivo aunque no se llegue a un acuerdo con los sindicatos no es la peor de todas las hipótesis, ya que Iberia cuenta con un as en la manga para ganar la partida. El 31 de diciembre de 2014 finaliza el laudo que cercena el crecimiento de Iberia Express, un arbitraje que la obliga a aceptar a los pilotos a través del escalafón único de la compañía. Sobre el papel, desde el próximo 1 de enero, la filial de bajo coste de Iberia podría ofrecer sus servicios con los mismos costes operativos de Vueling, lo que supondría ser competitivos respecto a otras empresas de vuelos baratos como Ryanair o easyJet. Pese a ello y a otros factores como que la Audiencia Nacional ya consideró nulo el anexo 10 que sólo permite a pilotos de Iberia realizar los vuelos de conexión con Barajas, la compañía quiere cerrar un definitivo acuerdo amistoso con los sindicatos para alcanzar la paz social y crecer rápidamente. En el escenario más optimista que describe el análisis de Barclays, la aerolínea podría alcanzar un beneficio operativo de 450 millones en 2016. Para ese ejercicio, y con la misma hipótesis de mercado, el ebit de IAG sería de 2.500 millones de euros.