La diseñadora reivindica el 'made in Spain' ante la escasa calidad de las piles chinasLa pasión por la pieles de Aurora Maroto le viene de su padre, que trabajó desde los 16 años en una granja de visones. De caracter emprendedor, la diseñadora se formó en Derecho y se especializó en el ámbito jurídico empresarial antes de dar el gran paso de formar su propia firma en el año 2004. Cuénteme brevemente la historia de la firma Aurora Maroto. Yo quería seguir con la tradición familiar. Mi padre estaba encantado, pero me dejó muy claro que primero había que estudiar. No se trataba de abrir una tienda y ya está. Cuando, en 2004, monté mi propio atelier, no me gustaba la moda que se hacía en aquel momento en piel, por lo que decidí crear y confeccionar mis propias colecciones y hoy llevo a cabo esta labor con un equipo de diez personas: diseñador, patronista, cortador, maquinista, forradora y modista, además del encargado del taller y el personal en la tienda. ¿Dispone de tienda propia? ¿Vende a través de otros canales? Además de la boutique, tengo mi propio taller. Vendemos nuestras confecciones directamente a los clientes, lo que nos permite controlar completamente el proceso de producción, desde la compra de la materia prima hasta los últimos remates. En estos momentos, gran parte de la confección de peletería se está haciendo en China, con una calidad muy baja tanto en patronaje y confección, como en calidad de las pieles. Es una pena, ya que España, junto a Italia, siempre ha tenido un sector muy importante. ¿Cuándo inició la customización de las prendas? Actualmente, casi todo viene fabricado en serie. Apenas se puede elegir. Por ello, dar el cliente el servicio de transformación o customización de prendas de piel fue fundamental desde el principio para nosotros. Aunque para ello es cierto que necesitas tener las infraestructuras adecuadas, un taller propio. No se pueden comprar las prendas con- feccionadas y ofrecer transformaciones que se realizan en talleres de terceros porque el resultado suele ser bastante desastroso. El concepto de piel ha cambiado, ya no se reserva para grandes ocasiones, sino que se piden prendas versátiles, para llevar mañana, tarde y noche. ¿Cómo sortea la crisis? Creo que la crisis ha sido una fuente de oportunidades. Por un lado, he ido creciendo paulatinamente. Hay que tener cuidado con los crecimientos rápidos ya que muchas empresas acaban cerrando por no poder adecuarse al nuevo volumen de negocio. Por otro lado, he podido rebajar mis costes, ya que he encontrado servicios a mejor precio. Este crecimiento sostenido me ha permitido realizar mis inversiones en pieles poco a poco, pudiendo autofinanciarme sin necesidad de pedir créditos y también crear puestos de trabajo. En definitiva, en estos años de crisis, mi estrategia ha sido posicionarme para estar preparada para el nuevo periodo de crecimiento económico.