La eléctrica ofrece una rentabilidad del 7% al accionista y un 'pay out' del 60%El consejo de administración de Endesa ha decidido volver con fuerza al pago de dividendo, un año después de que decidiera suspenderlo por la incertidumbre regulatoria. La eléctrica, participada en un 92 por ciento por la italiana Enel, aprobó ayer en su consejo de administración el pago de 1,5 euros por acción, lo que supondrá un desembolso de 1.587 millones el próximo 2 de enero. De este modo, la compañía eléctrica otorga a sus accionistas una rentabilidad del 7,2 por ciento, lo que les coloca en las primeras líneas de la rentabilidad por dividendo de las empresas cotizadas apenas unos días después de abandonar el selectivo Ibex 35. La caja acumulada, la ausencia de deuda de la compañía y la mayor visibilidad regulatoria han permitido recuperar el pago del dividendo, indicaron fuentes de Endesa. Los cambios regulatorios de España del último año y las nuevas tasas que han entrado en vigor en 2013 tendrán un impacto en las cuentas de 1.300 millones. Tras la decisión de suspender el dividendo con cargo al ejercicio 2012, el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, justificó la medida apelando a la necesidad de "prudencia" frente a la "compleja situación regulatoria y del mercado" en ese momento, pero ahora fuentes de la eléctrica insisten en que la medida no supondrá un enfrentamiento con el Gobierno español -probablemente esta semana se anuncie una subida de la luz- ya que se está trasladando una señal de confianza en la economía española y aprovechando el cobro de dividendos que se está realizando en Latinoamérica. De hecho, en esa zona, el beneficio atribuible para la compañía creció un 31 por ciento hasta septiembre de este año. Endesa además aprobó una ampliación de capital en Chile para poder realizar operaciones de compra en Brasil y Colombia que todavía no han llegado a buen puerto. La eléctrica pagó en 2010 un dividendo a cuenta de 0,50 euros y un complementario de 0,528 euros, es decir, 1,28 euros por acción. Al año siguiente, en 2011, el pago ascendió a 0,517 euros en el pago del complementario y se suspendió el pago del dividendo a cuenta y en 2012 la evolución fue similar, la eléctrica pagó 0,606 euros por acción y suspendió los pagos del año 2013. La eléctrica además planea seguir con el pago de dividendo y los analistas comienzan a hacer previsiones de otro pago de 0,50 céntimos. El beneficio neto hasta el tercer trimestre de Endesa ascendió a 1.551 millones, lo que supone un 7 por ciento menos que el año anterior y la compañía anunció una revisión estratégica de sus inversiones que se realizará previsiblemente el próximo mes de marzo. Con el pago de este dividendo, el pay out de la compañía podría rondar el 60 por ciento. Endesa cotizó ayer a 20,70 euros por acción, lo que supone cerrar con una revalorización del 0,58 por ciento en una jornada en la que el Ibex 35 retrocedió un 0,91 por ciento y sufrieron valores como Acciona por la prevision de los recortes a las renovables.