Da vía libre al juez Andreu para que analice si ocultó la situación de insolvencia de Caja MadridLa sala tercera del tribunal desestima el recurso del expresidente y dos consejeros de la entidadLa Audiencia Nacional dio ayer un nuevo motivo de preocupación para el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. La sección tercera de la Sala de lo Penal dio vía libre al juez Andreu a investigar la estafa de las preferentes, al desestimar el recurso presentado por el exbanquero y dos de los exconsejeros de la entidad, Rodolfo Benito y Gonzalo Martín, sobre la comercialización de estos productos. El tribunal considera que se acumule al caso que analiza el juez Andreu, "la planificación llevada a cabo por los miembros de los órganos directivos para capitalizarlas con la venta de las preferentes". En el auto publicado ayer, la Audiencia abre la puerta a que el magistrado llame a declarar en calidad de imputado a Blesa por haber podido "paliar, retrasar, ocultar de alguna manera" el deterioro de Caja Madrid en 2008 y 2009 y haber utilizado la emisión de estas participaciones "como una manera de captar activos y disfrazar la situación de insolvencia en la que se encontraba". Apoyo a Rato y la Fiscalía En el mismo documento, la sala tercera sí admite a trámite los recursos presentados por otros máximos responsables de la entidad, como el expresidente y sucesor de Blesa, Rodrigo Rato, y el Ministerio Fiscal, al entender que es muy difícil esclarecer lo sucedido en la venta de los productos a través de las sucursales y las posteriores reventas de los mismos productos entre clientes particulares a precios más altos que los del mercado secundario. Por tanto, lo que la Audiencia Nacional pretende que se analice es la responsabilidad sobre la elaboración del proyecto de comercialización de los productos híbridos para elevar la solvencia de Caja Madrid. En 2009, la entidad emitió 3.000 millones de euros en preferentes y las colocó a inversores particulares. Caja Madrid se fusionó un año después con Bancaja y otras cinco cajas y formaron Bankia, grupo que ha sido nacionalizado al recibir 22.500 millones de euros en ayudas públicas. El juez Andreu es el titular del caso Bankia. En él se encuentra una pieza separada que investiga si hubo estafa en las preferentes. Un empresario, José María Bella Martorell, aprovechó esta vía y presentó una querella contra los miembros del consejo de Caja Madrid, al considerar que había sido engañado. El juez Andreu la admitió a trámite. Entonces la Fiscalía presentó un recurso, al que se sumaron la mayor parte de los afectados. Sólo Blesa, Benito y Martín Pascual decidieron apelar en solitario. El auto de ayer apoya en parte las denuncias del empresario. En los argumentos del documento, la sala tercera de la Audiencia Nacional no ve justificada, ni que aporta nada, la querella de José María Bella Martorell en relación al case de las preferentes al considerar que los querellantes adquirieron las preferentes en el mercado primario -es decir, en el momento de la emisión- y no en el secundario, donde al parecer se produjo el perjuicio. El despacho de abogados Jaujas opina que es "inaudito" esta consideración ya que, a su juicio, "el mantenimiento artificial de los precios mediante el cese de operaciones evitó que los clientes pudieran conocer el grave deterioro del valor de las participaciones preferentes y, consiguientemente, que pudieran tomar decisiones de inversión antes de que se cerrara el mercado de las preferentes". Esta misma semana, la Audiencia Nacional negó la responsabilidad penal de Bankia y las cajas que conforman el grupo en la venta de estos productos.