El PP introduce una enmienda a la reforma para mejorar los incentivos al gasEl Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha introducido un conjunto de enmiendas al articulado de la Ley de reforma energética, donde especifica que serán las cinco grandes eléctricas las que deban financiar el déficit de tarifa que se pudiera producir este año. Según las enmiendas, a las que tuvo acceso elEconomista, Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP (antigua Hidrocantábrico) deberán cargar en su balance con el nuevo desfase financiero y además no podrán titulizarlo en el mercado, sino que recuperarán el importe a través del recibo de la luz en los próximos 15 años. Las eléctricas abrirán una batalla legal contra el Gobierno si finalmente sale adelante esta medida, ya que consideran que es discriminatoria frente al resto de grupos que también tienen generación eléctrica, como Abengoa y ACS. Además, la patronal eléctrica aseguró hace unas semanas que si las eléctricas tienen que financiar este nuevo desfase las compañías tendrán "un problema inmenso" porque es "muy difícil que los balances puedan admitir un nuevo déficit". Precisamente, el presidente de Unesa, Eduardo Montes, indicó que la financiación de este desfase a través de un mecanismo de titulización, y no de las eléctricas, es una de las "enmiendas" que la Asociación está defendiendo en sus contactos con los grupos del Congreso. Sin embargo, a la luz de las enmiendas que finalmente ha presentado el Partido Popular las cosas no han salido como Montes pretendía. Ante el revuelo de las compañías, el ministro de Industria, José Manuel Soria, había anunciado que se ampliaría el Fondo de Amortización del Déficit de Tarifa (FADE) para no penalizar a las eléctricas, algo que posteriormente fue desmentido por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, tal como finalmente ha quedado reflejado en esta enmienda del Partido Popular. Además, a la hora de aplicar este nuevo cargo el Gobierno tendrá en cuenta la liquidación complementaria de la liquidación 14 de dicho ejercicio, de forma que el déficit que resulte sea el realmente existente, una vez se hayan podido incorporar los ingresos por los recortes del Real Decreto Ley aprobado en julio, así como el crédito extraordinario de 2.200 millones de euros. El texto también incluye una mejora para los mecanismo de capacidad que reciben los ciclos de gas, para que puedan recibir la retribución que corresponda, "esto es la que no sea cubierta en su totalidad en el mercado". En principio, se puede entender que el Gobierno pretende reconocer los costes fijos de estas centrales de gas. Otra de las modificaciones importantes afecta a la biomasa y la cogeneración, ya que fija un régimen retributivo específico para fomentar la cogeneración y la biomasa, cuando exista una obligación de cumplimiento de objetivos energéticos derivados de Directivas, como ocurre con estas dos tecnologías. Además, su retribución se revisará anualmente porque dependen esencialmente del precio del combustible. Asimismo el PP deja claro que la nueva retribución son parámetros retributivos y que como tal podrá ser modificada cada 6 años, pero cada 3 se revisarán las estimaciones de precio del mercado mayorista para recoger aquellas variaciones en los parámetros derivadas de las estimaciones de los precios del mercado. También incluye una disposición adicional para las renovables que habiendo presentado solicitud de inscripción en el registro de preasignación en los tres meses anteriores a la moratoria cumplían con todos los requisitos a aquella fecha (enero de 2012). Las enmiendas presentadas también endurecen las condiciones para las auditoras independientes que deben fijar la nueva retribución, ya que se extiende a todas las sociedades que forman parte de un grupo la prohibición de tener relaciones contractuales con las empresas auditadas. Además, se les exige mayores responsabilidades por los trabajos realizados durante los tres años posteriores a la conclusión del mismo.