También propone la recompra de títulos por valor de 40.000 millones de dólaresEn el feudo capitaneado por Steve Ballmer están dispuestos a incrementar el precio de la acción de Microsoft cueste lo que cueste. En un movimiento poco esperado por el mercado, el fabricante de software más grande del mundo optó por incrementar su dividendo en un 20 por ciento hasta 28 centavos de dólar y anunciar una recompra de títulos por valor de 40.000 millones de dólares. Una operación premeditada que se produce antes de que la compañía fundada por el hombre más rico del mundo, Bill Gates, se reúna con distintos analistas mañana jueves. Para algunos expertos, esta decisión supone un movimiento "desesperado" por parte de la dirección de la de Redmond para edulcorar las turbulencias por las que atraviesa la empresa. "Ballmer no quiere que su legado sea una acción a 33 dólares por título", aseguraba Jim Cramer, analista de la CNBC. "Está desesperado por elevar el valor de la acción, Microsoft, al contrario que Apple está haciendo todo lo posible porque esto suceda", añadió. Despedida de Ballmer Los pilares de Microsoft están sometidos a una presión sin precedentes. Ballmer, su actual consejero delegado, abandonará próximamente la compañía mientras que la compañía intenta todavía digerir la masiva reestructuración de sus negocios y servicios anunciada a comienzos de verano. La guinda llega desde Finlandia, con la multimillonaria adquisición de los teléfonos móviles de Nokia. Con este contexto sobre la mesa, un incremento de dividendo de cinco centavos servirá para calmar las incertidumbres que puedan surgir entre los inversores. Para John DiFucci, de JP Morgan Chase, el valor sigue teniendo una recomendación de neutral y un precio objetivo de 33,40 dólares. En su opinión, los intentos de Microsoft por conquistar el mercado de hardware "no han tenido ningún éxito financiero" sólo Xbox "ha acertado hasta la fecha". Por su parte, Norman Young, analista de Morningstar advierte que el crecimiento de ingresos de la división de Windows disminuirá sensiblemente durante los próximos 10 años "debido a una lenta erosión de la cuota de mercado de los PCs con Windows". En medio de este panorama, los analistas esperan que Microsoft deje caer algunas bombas sobre margen de beneficio durante la conferencia con analistas que tendrá lugar el jueves. Aunque sus directivos se centrarán en enfatizar el impacto positivo en las cuentas de la compañía tras los cambios de estrategia, los expertos reconocen que es difícil obviar el daño que la adquisición del negocio móvil de Nokia ejercerá sobre los márgenes de beneficio. El analista de Barclays, Raimo Lenschow, estima que los márgenes brutos de beneficio de Microsoft son propensos a caer hasta rondar el 60 por frente al 80 por ciento alcanzado hace cuatro años.