Conte anuncia que 1.298 empleados dejarán el grupo este año, frente a los 1.052 previstosLa huelga de pilotos cuesta 15 millones, que se compensarán con recortes en otras áreasmadrid / barcelona. Verano caliente para Iberia. Tras la huelga de pilotos del pasado mes de julio y el caos desatado la semana pasada en el aeropuerto de El Prat por el paro salvaje de los trabajadores de tierra en Barcelona, la aerolínea se ha visto obligada a adelantar ahora la salida de 248 trabajadores. Según reconoció ayer el presidente del grupo, Fernando Conte, "1.298 empleados dejarán este año la compañía, frente a los 1.050 que había previstos en un principio". La medida supone acelerar el plan estratégico hasta 2008, que prevé reducir la plantilla un 9 por ciento. Al cierre del año pasado, la aerolínea tenía un total de 25.750 trabajadores. El Plan de reestructuración se basa, sobre todo, en prejubilaciones y afectará a todas las áreas, pero especialmente a auxiliares de vuelo y personal de tierra. Iberia quiere ahorrar con ello hasta 600 millones de euros.La única salida posibleLas relaciones con los trabajadores están más tensas que nunca y éste no es, posiblemente, el mejor momento para anunciar que se adelanta el plan de reestructuración laboral. Pero a Iberia no le quedaba otra salida. La subida del petróleo le ha pasado factura -el coste del queroseno se incrementó un 54 por ciento, hasta 560,5 millones- y la compañía ha perdido 9,34 millones de euros en los primeros seis meses del año. Los números rojos resultan especialmente llamativos si se tiene en cuenta que, en el primer semestre de 2004, Iberia logró un beneficio 29,15 millones."Confiamos en poder incrementar los ingresos totales para ser capaces de compensar el aumento del coste del combustible y mantener nuestros márgenes", aseguró ayer Conte en una presentación ante analistas. La situación se mantendría bajo control si el crudo no supera los 72 dólares por barril, pero a partir de ahí podría complicarse. Y ello sin olvidarse tampoco del impacto negativo sobre los resultados que causa la apreciación del dólar frente al euro.En el primer semestre, los costes totales aumentaron el 9,7 por ciento, aunque habrían caído el 1 por ciento de no haber sido por los efectos del petróleo y de las nuevas normas internacionales de contabilidad. Iberia espera ahora que, sin contar los efectos del crudo, los costes se reduzcan un 2 por ciento en el conjunto del año, debido, sobre todo, al recorte del 7,5 por ciento en los costes de personal. Pese a las pérdidas, los inversores aplaudieron ayer la decisión de la compañía y sus acciones subieron al cierre de la bolsa un 2,12 por ciento, hasta 1,93 euros por título. Hoy, sin embargo, el mercado estará muy pendiente de la reunión que la empresa mantendrá con los sindicatos sobre el futuro de los empleados de handling que tiene Iberia en El Prat. La dirección de Iberia tiene muy claro que el plan director para los próximos tres años establece una reducción de costes. Y los sindicatos esperan que la aerolínea no adopte represalias a los trabajadores que pudieron instigar la huelga el pasado viernes para no crispar la negociación. "Lo que esperamos es que desde Iberia no se arroje más combustible sobre una situación que debe aclararse a partir de hoy", afirma Manuel García Biel, de Comisiones Obreras en Catalunya. Otro punto caliente en la negociación, según los sindicatos, será resolver su preocupación en cuanto a los empleados que quedarán en Barcelona después de que Iberia perdiera el concurso de handling.Paso a otros operadoresAproximadamente el 60 por ciento de los trabajadores de handling de Iberia del aeropuerto de Barcelona-El Prat tendría que pasar a otros operadores si la aerolínea de bandera no consigue autorización para realizar estos servicios a su filial Air Nostrum y a su participada en un 20% Clickair, según fuentes sindicales.De unos 2.350 trabajadores de este colectivo de tierra de Iberia, cerca de mil se quedarían en la compañía para realizar la asistencia en tierra a sus aviones, lo que supone alrededor del 40% del total. Si la compañía obtiene autorización para realizar el handling de Air Nostrum podría destinar a estas actividades a aproximadamente un 15% de sus trabajadores, unos 375 empleados. Los datos de Clickair son difíciles de determinar porque aún se desconoce su evolución. Iberia estima en 1.200 los trabajadores que necesitará para realizar el autohandling en Barcelona. Por otra parte, el sindicato CISA negó ayer cualquier responsabilidad en la ocupación de pistas en el aeropuerto de El Prat el pasado viernes y culpó a un delegado sindical de UGT de "animar" a los trabajadores a realizar esta acción de protesta tras anunciar "que perderíamos todos los puestos de trabajo porque Iberia había perdido la licencia en Barcelona". El delegado de Iberia en la ciudad condal ni siquiera pudo dialogar con los empleados y tuvo que abandonar la reunión para salvaguardar su integridad física.