Las campañas hacen que rompa en junio una tendencia de estabilidadPor más que sector y expertos esperan que el derrumbe de precios en el seguro de automóviles rebote, la últimas campañas desandan el camino avanzado en dicha dirección. En junio, las primas se beneficiaron de una rebaja del 2 por ciento frente a mayo. En las coberturas básicas, solo para terceros, cayeron un 4 por ciento, hasta dejar la tarifa media en 362 euros. Los seguros de terceros ampliados y a todo riesgo disminuyeron un 2 por ciento, hasta 424 y 1.071 euros, respectivamente. La única modalidad invariable fue la de productos de gama alta, con franquicia. Su precio aguantó en 614 euros. Son datos del estudio que elabora Direct Seguros con la consultora Cronos con los precios en once aseguradoras. El motivo de la ruptura en la estabilidad de precios "seguramente tenga su origen en campañas puntuales o medidas correctivas que han provocado esta caída de los precios", apunta Gema Reig, Directora de Marketing e Internet de Direct. El coste de vehículo y viajero no ha dejado de caer desde 2004. Acumula un descenso superior al 20 por ciento, que ha traído las tarifas más económicas en una década. Con el nuevo recorte de junio, la rebaja acumulada en lo que va de año ronda el 0,5 por ciento. Metido en la crisis, la tendencia se acentúa ante la proactiva búsqueda de gangas por parte del asegurado, que prefiere renunciar a coberturas para limitar la factura. Se escatima además el uso del vehículo para ahorrar combustible, lo que redunda en una siniestralidad menor que da colchón a las aseguradoras para acentuar la ya agresiva guerra de precios. El problema es que tanta rivalidad ha exprimido el margen de maniobra hasta umbrales que algunos en el sector ven difíciles de estrechar aún sin dañar los resultados. Pero la realidad es que la competencia no amaina. Y firmas como Mutua Madrileña o Mapfre se atreven, incluso, a dar una vuelta de tuerca con mejores ofertas a colectivos de clientes.