Los OMV arrasan en la portabilidad del pasado junio con 195.000 nuevas líneasLos operadores móviles virtuales (OMV) se están convirtiendo en un nuevo poder en la telefonía móvil española. Poco a poco, cliente a cliente, el colectivo que agrupa a las pequeñas compañías del sector conquistan terreno de forma imparable a las telecos establecidas. De hecho, ya es costumbre que los virtuales ganen todos los meses la batalla de la portabilidad, es decir, la pugna por captar a clientes de la competencia interesados en conservar el número de toda la vida. Jazztel, Ono, Pepephone y los cableros regionales con servicios de telecomunicaciones integradas son los triunfadores de un negocio en el que los usuarios parecen decantarse por las ofertas sencillas y de bajo precio. En total, los cerca de 25 OMV operativos se reparten el 10,57 por ciento del mercado, por delante de Yoigo (con una cuota del 6,5 por ciento), pero muy por detrás de los tres grandes: Movistar (34,82 por ciento), Vodafone (25,36 por ciento) y Orange (22,75 por ciento). Según los datos mensuales de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), los virtuales presentaron un saldo neto positivo el pasado junio de 195.870 nuevas líneas. Orange salvó el primer mes del verano tras sumar 42.000 nuevas líneas móviles en ese periodo, integrados los datos de Simyo (operador virtual adquirido por la filial de France Télécom hace casi nueve meses). Por el contrario, Yoigo perdió 121.900 líneas, Movistar se despidió de otros 102.440 y Vodafone rebajó su clientela en 90.920 números de móvil. Según apunta el regulador sectorial, "la competencia entre operadores, reflejada en los datos de la portabilidad, se mantiene fuerte, con un crecimiento del 39 por ciento respecto al año anterior. En total, han cambiado de compañía 550.121 números de móvil". Tras un mayo en el que el sector volvió a creer en número de móviles, con 10 meses seguidos de recortes de conexiones, el mercado ha regresado a las andadas al volver a perder números. Así, a lo largo del pasado junio, los operadores han borrado de sus censos 159.938 líneas móviles, de las que el 61 por ciento son de voz (97.512 líneas) y el 39 por ciento restante corresponde a datacards (62.426 conexiones). Por todo lo anterior, el total de líneas móviles se situó el pasado junio en 51,9 millones de líneas, un 4,9 por ciento menos respecto a junio del año pasado. Banda ancha fija El negocio de la banda ancha sigue creciendo de manera sostenible, al repuntar en junio el 4,8 por ciento en términos interanuales, lo que equivale a 27.755 nuevas líneas. Con este nuevo empuje, el país cuenta con más de 11,9 millones de líneas. Según los datos de la CMT, Telefónica ha incrementado en 4.060 sus líneas, mientras que los operadores alternativos han añadido 41.920 nuevas líneas. Por su parte, los operadores de cable anotaron en junio una pérdida neta de 18.220 líneas. Como también viene siendo habitual, el mercado de telefonía fija continúa su declive en España: en junio disminuyó su parque en 27.374 conexiones, con un total de 18,94 millones de líneas (el 1,8 por ciento menos que doce meses atrás).