Orange y Vodafone denunciarán un acuerdo que califican de "escándalo""Yo te presto mi banda ancha fija y tú me cedes la tuya móvil". A grandes rasgos, en eso se resume el pacto que ayer anunciaron Telefónica y Yoigo, quienes compartirán sus redes de fibra óptica y de telefonía de 4G. Así lo confirmaron ambos operadores con un anuncio que levantó ampollas en el sector. Los protagonistas del acuerdo califican de "histórica" la alianza, mientras que sus principales rivales, Orange y Vodafone, lo valoran como un "escándalo sin precedentes" por motivos de competencia y legalidad. El pacto entre el primer y el cuarto operador de móvil del mercado español permitirá, según los primeros ejecutivos de ambas filiales españolas, "ofrecer los mejores servicios a un número cada vez mayor de clientes". Asimismo, el matrimonio entre Telefónica y Yoigo contempla la renovación hasta 2016 del actual contrato de roaming nacional para la utilización de las redes de accesos 2G y 3G que Telefónica presta a Yoigo. Por lo tanto, según se precisa en un comunicado conjunto, la alianza se extenderá a "la distribución comercial de los servicios fijos de Telefónica y el uso compartido de redes móviles". Entre las consecuencias inmediatas del acuerdo sobresale la puesta a disposición de los clientes de Yoigo de un producto integrado fijo-móvil, similar al de Fusión de Movistar, oferta que cambió buena parte de las reglas del juego del sector con una tarifa unificada que incluye servicios de voz y banda ancha fija (tanto ADSL como fibra), con una o varias líneas móviles. Además, a partir de ahora, Telefónica ya puede ofrecer 4G a sus clientes en las grandes ciudades sobre la red de Yoigo (en la banda de 1.800 Mhz) y se reserva la opción de desplegar su propia red 4G cuando están disponibles las frecuencias de 800 Mhz, a partir de 2014. De lo anterior se desprende que Telefónica podrá competir en 4G con Vodafone y Orange sin realizar inversiones adicionales en la banda de 1.800 Mhz, mientras que Yoigo hará lo propio con 4G y fibra óptica. Cisma en el sector Orange y Vodafone expresaron ayer su rechazo frontal a un acuerdo de sus rivales que prevé combatir en los tribunales y reguladores, puesto que amenaza la legalidad vigente y atenta contra la competencia en el sector. Por lo pronto, Orange solicitará "a las autoridades Regulatorias, de Competencia y al Ministerio de Industria, un análisis detallado del mismo, ya que contiene indicios de actuaciones que pueden ser restrictivas de la competencia". Según la filial de France Télécom, la utilización del espectro de Yoigo por parte de Telefónica supone una cesión de frecuencias que no cuenta con la autorización de Industria. Además, podría suponer sobrepasar el spectrum cap reglamentarioestablecido por el Ministerio en 2011". Por último, añaden fuentes de Orange, "resulta paradójico que el espectro que tuvo que ser devuelto al Ministerio de Industria por Orange en 2011 para dar a Yoigo la posibilidad de desarrollar una red más competitiva, sea ahora utilizado por Telefónica para lanzar sus servicios 4G". Orange también considera que "las condiciones de reventa de Yoigo sobre productos de fibra de Telefónica de hasta 100 Mb, suponen una discriminación hacia el resto de competidores, que no tienen acceso a dichas ofertas y no pueden replicarlas".