El 'legado' de la candidatura ya ha creado más de 75.500 nuevos empleos"Un legado del que ya estamos disfrutando todos los madrileños", esta es la frase más repetida por Ana Botella, alcaldesa de Madrid, en las intervenciones realizadas con motivo de la Candidatura Olímpica Madrid 2020. Y así lo confirman los datos. Los 6.492 millones de euros invertidos hasta el momento ya han dado sus frutos. El efecto Madrid 2020 ha conseguido crear 75.536 nuevos puestos de trabajo a tiempo completo y se ha producido un incremento en la producción de 9.151,70 millones de euros. A estos datos se une la variación positiva en turismo, un 3,8 por ciento más de afluencia, que en términos económicos ha supuesto unos ingresos adicionales de más de 500 millones de euros y 7.545 nuevos empleos en el sector. Estas cifras se recogen en el estudio Efectos derivados del proceso olímpico para la ciudad de Madrid" y se refieren sólo al periodo entre 2004 y 2012. El informe aporta también las conservadoras previsiones a futuro que se darán entre 2013 y 2020. Si Madrid resultase elegida sede de los Juegos Olímpicos se generarán casi 27.000 nuevos puestos de trabajo a tiempo completo y la producción romperá la barrera de los 3.200.000 euros -superando en más del doble de los 1.519.000 euros de inversión pendiente-. En el sector turístico la repercusión durante el periodo preolímpico irá progresivamente in crescendo. Según Fernando Villalonga, delegado del Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, la afluencia de turistas "contará con picos de crecimiento entre 100.000 y 200.000 visitantes más durante los años previos a la celebración de los Juegos". Un incremento que en 2020, podría alcanzar los dos millones, y que durante los cinco años posteriores, hasta 2025, no sería inferior a un millón. La traducción de estas cifras es que sólo en turismo se ingresarán casi cuatro mil millones de euros y se crearán más de 59.000 nuevos empleos a tiempo completo. El informe aporta también datos sobre el impacto global que los Juegos tendrán en todos los sectores de la economía madrileña durante los años previos y posteriores a su celebración: el empleo crecerá un 8,9 por ciento y la producción y el valor añadido bruto (VAB) un 8,4 y 7,1 respectivamente. Madrid contagia a Europa Son múltiples las muestras de apoyo a la candidatura de Madrid como sede de los Juegos de 2020. Entre ellas, una de las más significativas es la que el pasado 22 de julio se oficializó en forma de declaración institucional por parte del Comité Director de la Organización de Patronales de Capitales Europeas (OPCE), que destacó que "a Europa le interesa que los Juegos del año 2020 se celebren en Madrid porque será beneficioso para el crecimiento económico, la generación de empleo y el progreso general, no sólo de la capital de España y su comunidad autónoma, sino también para la economía de todos los europeos". Para los empresarios europeos la elección el próximo 7 de septiembre de Madrid como sede olímpica será una demostración de la "capacidad y garantía de la capital de España como organizadora". El dato es aún más relevante si tenemos en cuenta que la OPCE la integran organizaciones empresariales de doce capitales europeas, entre ellas París, Roma y Berlín. El apoyo de Europa es doblemente importante ya que demuestra no sólo la confianza en la capacidad de desarrollo y solidez de España, sino que también lleva implícita la renuncia a la celebración de los Juegos de 2024 en las capitales europeas de los países de la OPCE. A este respecto, fuentes de Ceim (Confederación de Empresarios de Madrid) afirman que la declaración es un "cheque de garantía y confianza a siete años vista que mejorará la competitividad de nuestras empresas y favorecerá su internacionalización". Para los representantes de Ceim esta declaración deja patente la "percepción continental de los Juegos y su globalidad como generador de empleo y dinamizador económico". La misma Ceim hizo pública, el pasado día 16 de julio, su declaración institucional en apoyo a la candidatura. El documento destaca que las más de 500.000 empresas madrileñas trabajarán unidas por un proyecto que "promocionará la imagen de la ciudad, nos dará la oportunidad de recibir a un mayor número de turistas e incrementará la inversión extranjera directa". Para la Organización, "los Juegos ofrecen una ocasión óptima para impulsar aún más el desarrollo de nuestra región y son el canal de consolidación y futuro de nuestras pymes nacional e internacionalmente". Coincidiendo con la declaración de la OPCE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), también quiso reiterar "su apoyo absoluto y unánime" a la Candidatura. Al igual que el Círculo de Empresarios de Madrid que firmó a principios de este mes el convenio de apoyo a Madrid 2020. Mónica Oriol, su presidenta, destacó que "es impensable recorrer el camino olímpico sin el apoyo de las empresas". Oriol quiso también explicar los efectos de los Juegos sobre la economía real: "La pequeña empresa se convertirá en asistente de la gran empresa, lo que ayudará a dar continuidad a una actuación a nivel mundial que convertirá nuestro tejido empresarial en un referente de crecimiento".