Desde su nacimiento, hace siete años, el 'selectivo naranja' ha batido al Ibex 35 en cinco ejercicios y en un mercado bajista gana un 18,18% Una de las eminencias dentro del mundo del management (técnicas combinadas de organización y administración de una empresa) Peter Drucker, decía que "allí donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente". Una filosofía que define perfectamente el Eco10, el atrevido proyecto que comenzó elEconomista siete años atrás y que no ha dejado de demostrar el acierto de la decisión. El primer índice de bolsa española ideado por un medio de comunicación nació un 16 de junio para permitir al inversor particular que cada trimestre tuviese la opción de acceder a la selección de títulos más recomendados por el consenso de expertos del mercado español. La que a priori parecía una tarea sencilla, nació con el objetivo de desmentir el mito de que un mono haciendo una cartera de valores tirando dardos sobre las hojas de The Wall Street Journal tiene más aciertos con su estrategia de cartera. ¿Reto cumplido? Los datos así lo avalan. Tras siete ejercicios en funcionamiento, el Eco10 ha demostrado que las recomendaciones de los profesionales pueden batir al mercado, ya que desde su nacimiento el índice naranja avanza un 18,18 por ciento, mientras que el principal selectivo español retrocede más de un 23,8 por ciento. La clave del éxito Alcanzar el éxito no es fruto de las casualidades. Y es que el Eco10 se construye a partir de las recomendaciones de medio centenar de firmas de inversión que eligen cada tres meses cinco valores de la bolsa española. Entre ellas, las diez compañías que obtengan más peso en la Cartera de Consenso de elEconomista son las que finalmente forman parte del selectivo -cada estrategia de los analistas tiene que tener al menos un 75 por ciento de exposición al Ibex 35-. En cada revisión, todos los integrantes cuentan con un peso del 10 por ciento en el índice, cuyo cálculo corre a cargo de Stoxx. En un primer momento, lo conformaron Telefónica, Santander, Repsol, Acerinox, Cintra, Prisa, Ferrovial, Banco Popular, Altadis e Indra y su composición se revisa trimestralmente en función de la Cartera de Consenso. En la última revisión del índice de elEconomista, la decena de firmas que recibieron más apoyo por parte de los expertos y por tanto las que componen actualmente el Eco10 son Telefónica, Acerinox, BBVA, Dia, Ferrovial, OHL, Repsol, Técnicas Reunidas, Sacyr y Banco Popular (éstas dos últimas han sido recientemente incorporadas). El resultado de todo este proceso es una de las estrategias de inversión con más prestigio del mercado español y uno de los índices más útiles de la familia Stoxx, ya que es uno de los pocos que selecciona ideas que tratan de democratizar la inversión y que se puede seguir en tiempo real desde elEconomista.es, Bloomberg y Reuters. Diversificar la inversión En su empeño por aportar más información sobre los mercados bursátiles y diversificar la inversión, elEconomista se une a los medios de comunicación que ya han llevado a cabo esta labor. De hecho, algunos de los selectivos más conocidos del mundo han sido promovidos por importantes y prestigiosas publicaciones económicas. Es el caso del Dow Jones, el Ftse 100 o el índice japonés Nikkei 225, detrás de los cuales aparecen diarios de la talla de The Wall Street Journal, Financial Times y Nihon Keizai Shimbun. Siguiendo con esta visión, a principios de año este diario se embarcó en una nueva aventura con la creación del Eco30, un índice de bolsa mundial que recoge 30 compañías seleccionadas en base a 10 criterios fundamentales creados por elEconomista, recogidos de FactSet, y calculado por Stoxx, con el objetivo de batir a la bolsa europea (Stoxx 600) y a la bolsa americana (S&P 500). De momento consigue el primero de ellos y está a un paso de alcanzar el segundo.