Dirige Capsa, la fabricante de los lácteos de Central Lechera Asturiana, Larsa y AtoJosé Armando Tellado dirige Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), compañía cuyo motor económico es Central Lechera Asturiana. Debido a la crisis y a la marca blanca, la empresa cerró el año pasado en pérdidas (un millón de euros en rojo), algo que no le ocurría desde 2001. Capsa, líder en leche en botella en España con el 58 por ciento de cuota, emplea a 1.300 personas. Ante la coyuntura y la caída de los precios de la leche, la empresa no se amilana, todo lo contrario: lanza su yogur helado y planea su salida al exterior. Están centrados en el mercado español, ¿se plantean internacionalizarse? Estamos trabajando para construir alianzas que nos permitan reproducir nuestro modelo cooperativo en África y Latinoamérica. Mantenemos contactos con los gobiernos locales para vertebrar una industria láctea en algún país de esas áreas geográficas, siempre con la marca Central Lechera Asturiana. La marca será la misma, pero la leche ¿será de vacas locales de los países con los que lleguen a acuerdos? En un primer momento venderíamos leche fabricada en España, para valorar la aceptación de la marca. Si eso funcionase, en un segundo momento invertiríamos en el país. Y sería leche de vacas del país en cuestión, sí. Los bajos precios de la leche han sido una auténtica pesadilla para el sector en los últimos tiempos. ¿Le preocupan? Mucho. Porque aunque Capsa sea una sociedad anónima, su principal accionista y proveedor es una cooperativa ganadera. Nuestro objetivo es retribuir dignamente a los ganaderos. ¿Cuál es, entonces, la solución? Conseguir que el consumidor entienda que cuando adquiere un producto barato de importación está mandando al paro a alguien que trabaja en España con un coste por hora superior. ¿Y cómo se convence al consumidor para que pague más? Te pondré un ejemplo. Entre la leche más cara y la más barata, la diferencia es de 30 céntimos por litro. Cada español consume unos 80 litros al año. Si multiplicas, al comprar la más barata ahorras 24 euros al año. ¿No es mejor privarse de lo superfluo y no de un alimento cuya marca te garantiza que se han controlado los piensos, que el ganado pasta en prados asturianos y que la leche recibe el mejor tratamiento? El 70% de sus ingresos viene de la venta de leche. ¿Van a ampliar su oferta? Sí, queremos diversificar. Prevemos crecer en nata de montar y en mantequilla, donde ya somos segundos en España [después de la marca blanca]. Y están funcionando muy bien nuestras máquinas de yogur helado para locales hosteleros (Yoping). ¿Tiene futuro el sector lácteo? Dependerá de los consumidores. Si están dispuestos a invertir en España, habrá ganaderos e industria. Si no, ambos desaparecerán.