Internet sufre por primera vez los efectos de la crisis, con un descenso del 4,6% y unas pérdidas de 8,2 millones La inversión publicitaria en los medios convencionales continúa cayendo, con la pérdida del 14,6 por ciento en el primer semestre de este año, en comparación al primer semestre de 2012. Es decir, de 2.117,4 millones de euros ha pasado a 1.808,1 millones, 369,3 millones menos. No obstante, fuentes del mercado prevén que el año se cerrará con una caída del 9 al 11 por ciento al examinar la tendencia positiva que parece estar produciéndose, ya que se pasó de caer un 15,6 por ciento en el primer semestre del 2012, al 14,6 en el periodo actual, con tan sólo un 13,3 por ciento en el segundo trimestre del 2013. En caso de confirmarse esta corriente, la crisis publicitaria podría estar tocando suelo, algo muy positivo para el sector periodístico. Internet (formatos gráficos, que son los medios auditados por Infoadex) experimenta por primera vez una reducción en la inversión, del 4,6 por ciento, lo que supone unas pérdidas de 8,2 millones de euros, de modo que abandona casi todo el incremento ganado el periodo anterior y se coloca con solamente 0,4 millones más que 2011. En valores brutos, la más perjudicada es la televisión, que ha experimentado una pérdida de 129,8 millones de euros, 12,8 puntos menos que el año pasado. Sin embargo, porcentualmente el que peor parado sale es la prensa, con una caída del 20,6 por ciento en los diarios y del 24,8 en los dominicales, lo que suma un total de 82,3 millones de euros menos. Las revistas le siguen la estela a los periódicos, con una reducción del 19,6 por ciento, equivalente a la pérdida de 32,9 millones de euros. Los 129,8 millones que ha dejado de ingresar el medio televisivo se reparten entre todas las cadenas, aunque Atresmedia y Mediaset consiguen el 96,47 por ciento de la tarta publicitaria de las televisiones comerciales nacionales, con unos ingresos conjuntos de 770,7 millones de euros. La distancia entre el líder Mediaset y Atresmedia se ha acortado, situándose a tan sólo 8,7 millones de diferencia, gracias al ascenso que el segundo experimentó tras la absorción del Grupo La Sexta y su cartera de clientes. De esta manera, Atresmedia ha crecido en un año 44 millones de euros, hasta alcanzar los 381 millones de euros ingresados en el primer semestre de 2013. Por su parte, Mediaset ha perdido en el mismo periodo 70,4 millones de euros, hasta quedarse en los 389,7 millones. Las cadenas autonómicas continúan con su imparable descenso a la ruina, con pérdidas de 9,6 millones, un 13,4 por ciento menos que el periodo anterior, lo que las transforma de nuevo en un agujero negro para el gasto público que hay que atajar. Los canales de pago descienden un 7,7 por ciento, situándose en los 23,2 millones de euros.