Pagará 4.140 millones en efectivo a KPN y le cederá el 17,6% del nuevo operadorTelefónica protagonizó ayer la mayor operación del mercado de las telecomunicaciones de este año. Como ya se esperaba desde la víspera, la multinacional española confirmó la compra de E-Plus, subsidiaria alemana de KPN, por un importe en efectivo de 4.140 millones de euros. A esa cifra se debe añadir el valor del 17,6 por ciento de las acciones de la nueva Telefónica Deutschland, resultante de la fusión de ambas filiales. El grupo español se asegurará el control de la futura sociedad con el 65 por ciento, mientras que el 17,6 por ciento será de KPN y será capital flotante. Entre el desembolso en metálico y en títulos, así como en las aportaciones de las sucesivas ampliaciones de capital previstas, el valor de la operación ascenderá a 8.280 millones de euros. Esa cuantía supera los 7.700 millones de la adquisición de la cablera alemana Kabel Deutschland por parte de Vodafone, anunciada el pasado junio. La compañía que preside César Alierta se convierte con este golpe sobre la mesa en el segundo mayor operador europeo por número de clientes móviles y por volumen de ingresos, en ambos casos sólo superado por Vodafone. La teleco española también mejora sus ratios de crecimiento y de generación de caja en Europa. Pero lo que más congratula a la compañía española es su confirmación como nuevo líder en Alemania, el mayor mercado de las telecos de Europa. A ese mérito se une el número uno en Brasil, gigante indiscutible en Latinoamérica, así como la hegemonía en suelo español. Eficiencias esperadas La ofensiva más ambiciosa de una empresa española en territorio alemán se desveló ayer, tras más de tres meses de intenso y sigiloso trabajo. Bajo el nombre clave de Montreal, Telefónica contó con el asesoramiento de Morgan Stanley, mientras que por el lado de KPN, colaboraron Goldman Sachs y JP Morgan. Entre los detalles de la compra sobresale el apartado de sinergias. Según Telefónica, los ahorros esperados cada año rondarán los 800 millones, para sumar entre 5.000 y 5.500 millones durante esta década, unas vez excluidos los costes de la integración. Las eficiencias se harán tangibles en la racionalización de las redes de móviles, tanto de 3G como de 4G, con la reducción de las estaciones base en sólo 14.000 antenas no recurrentes. La operación se realizará en dos fases. En la primera, KPN recibirá 3.700 millones en efectivo, financiados a través de una ampliación de capital de Telefónica Deutschland que será suscrita por la matriz con una aportación de 2.840 millones de euros (correspondiente al 76,8 por ciento en proporción a su participación actual), mientras que los 860 millones lo aportarán los bancos. La segunda fase consistirá en la compra directa de Telefónica del 7,3 por ciento de las acciones de la nueva Telefónica Deutschland en poder de KPN, por 1.300 millones de euros. Telefónica se revalorizó ayer el 2,29 por ciento, mientras que KPN repuntó el 2,83 por ciento. Por el contrario, Telefónica Deutschland cedió el 5,29 por ciento.