Moncloa frena el recurso de Industria contra la sentencia ante las criticas El recurso contra la sentencia de la Comisión Europea (CE), que obliga al sector naval a devolver las ayudas desde 2007, tendrá que esperar. El Consejo de Ministros frenó ayer los planes del ministro de Industria, Jose Manuel Soria, de llevar ante la Corte de Luxemburgo la sentencia contra las exenciones fiscales a los astilleros y le obligó a pactar con las empresas, los sindicatos y tres comunidades autónomas (Galicia, Asturias y País Vasco) el siguiente paso a dar. Las negociaciones a cuatro bandas, que empezaran la semana que viene, pueden echar por tierra el recurso y las medidas cautelares que Soria está más que dispuesto a solicitar porque los representantes de los trabajadores ya se han mostrado en contra de alargar más el proceso judicial acudiendo al tribunal de justicia de la Unión Europea. El representante de CCOO del sector naval, Ramón Sarmiento, criticó que una medida como esta vendría a "perpetuar un escenario de inseguridad jurídica", cuando lo que se impone, una vez que "el capítulo" del expediente del tax-lease "está cerrado", es "restablecer la confianza cuanto antes", para que los astilleros nacionales sean "atractivos" para armadores e inversores. Una postura en la que coinciden los otros dos sindicatos mayoritarios del sector naval (UGT y CIG) y con la que también estarían de acuerdo los empresarios. En este sentido, los astilleros tampoco tienen muy claro que sea positivo para el sector alargar el conflicto y la inseguridad jurídica y, junto con los trabajadores, han instando al Gobierno a esperar a que se publique la sentencia para ver que se puede hacer. Ante la avalancha de críticas por la precipitada decisión de Soria, que anunció desde el primer momento que el Gobierno iba a recurrir la sentencia de la Comisión Europea, el Consejo de Ministros dio instrucción al titular de la cartera de Industria de "convocar inmediatamente a los representantes de las tres comunidades, los sindicatos y la patronal para consensuar la estrategia". aseguró la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. En este sentido, indicó que aunque Hacienda e Industria ya han analizado las consecuencias de la sentencia, "lo principal es fijar la posición de los afectados". Por el momento, los afectados a instado al Ejecutivo que establezca un calendario viable para la devolución de la ayudas desde 2007. Y es que, el calculo de las devoluciones, que engrosará las arcas del Estado español, podría llevar semanas ya que hay que analizar uno a uno los 200 expedientes de compra de buques y coordinarse con Bruselas. Los principales afectados por la resolución de la UE son los inversores como el Banco Santander o Inditex que metieron dinero en la adquisición y construcción de buques para beneficiarse de las exenciones fiscales del 30 por ciento (tax lease).