El Gobierno estudia ampliar los patrocinios a toda la parrilla de la cadena públicaEuropa ha retirado una de las espadas de Damocles que penden sobre el modelo de financiación de RTVE. El colegio de comisarios ha decidido esta semana renunciar formalmente al pleito abierto contra España por la tasa a las telecos después de ver como la Corte de Luxemburgo daba el visto bueno al sistema de financiación de la televisión pública de Francia. A la espera de que se pronuncie el Tribunal Supremo sobre la denuncia interpuesta por las telecos contra la financiación, el archivo de la causa da un respiro a RTVE y deja vía libre al Gobierno para copiar parte del modelo francés y conseguir que Vodafone vuelva a pagar la tasa, tal y como se reclama desde el consejo de admnistración de la Corporación. La ley de financiación de la televisión pública francesa obliga a todas las compañías de telecomunicaciones a pagar la tasa. Un punto que no comparte con la española, que sólo obliga a abonar a RTVE el 0,9 por ciento de su facturación a las telecos con negocios audiovisuales. Esta excepción permitió a Vodafone dejar de pagar la tasa cuando abandonó el negocio de televisión para móviles, lo que ha supuesto un golpe para la Corporación, que este año ingresará 35 millones de euros menos por esa partida. Sin la compañía inglesa, RTVE verá como la aportación de las telecos se reduce este año a los 115 millones frente a los 155,7 millones de 2012. Desde el consejo de la pública no ven justo que la tasa no afecte a todas las empresas por igual por lo que plantea trasladar al Gobierno la posibilidad de modificar la ley de financiación y adoptar la francesa, que ha sido totalmente respaldada por el Tribunal de Justicia de la UE. En este punto, desde el consejo de la Corporación explican que no se copiarían todos los puntos de la legislación de Francia ya que esta permite emitir publicidad en alguna franjas y la vuelta a los anuncios como tal no está sobre la mesa. La posibilidad de modificar la ley de financiación es sólo una de las opciones que están sobre la mesa del Gobierno para evitar cerrar otro año RTVE en números rojos. El Ejecutivo estudia ampliar la ley de patrocinios para que incluyera todos los contenidos de la parrilla de RTVE y no sólo la cultura y el deporte. La legislación actual permite que el canal internacional acepte todos los patrocinios para "garantizar las emisiones internacionales con contenidos fundamentalmente informativo y de promoción de la cultura y de los intereses políticos y económicos estratégicos de España y sus territorios". El cambio permitiría patrocinar otros espacios como Informe Semanal o España Directo reduciendo los gastos de programación y evitaría solicitar un informe jurídico cada vez que aceptan un patrocinio. Las 'telecos', en guerra Por su parte, las telecos no se han dado por vencidas en la guerra contra una tasa que consideran "injusta". Desde Redtel aseguraron que están a la espera de que el Supremo se pronuncie sobre la denuncia contra el Gobierno y desde Vodafone explicaron que no tienen constancia de que la UE haya archivado el pleito. En este sentido, argumentan que la tasa de RTVE se puede cuestionar por distintas razones como constitucionales. "La tasa no está justificada, y todavía hay muchas vías e instancias a las que acudir y recurrir", sentencian.