La provincia aglutina una de cada cinco residencias en venta de toda AndalucíaLos precios de las segundas residencias en la costa andaluza registraron descensos superiores al 50 por ciento en varias localidades de la costa malagueña como Casares (55,7 por ciento), Manilva (55,2) o Estepona (50) y en municipios de Almería como El Ejido (55,4), Vera (51) o Roquetas (50). En la capital malagueña acumula un descenso de 46,4 y en Mijas de un 49,4. Según explicó Raúl García, director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Tinsa, quien presentó el informe sobre el mercado de la vivienda vacacional elaborado por la empresa junto a Carolina Lastras, delegada en Málaga, la demanda de segunda residencia ha pasado de unas 100.000 en 2005 y 2006 a unas 20.000 de media hasta el final del periodo de previsión en 2015, una cifra que incluye el ligero repunte registrado en los últimos trimestres debido a la demanda por parte de extranjeros. Sin embargo, la demanda de extranjeros es insuficiente para la recuperación de un segmento que necesita compraventas internas, aunque la demanda nacional de segunda residencia no se recuperará hasta que lo haga la de primera residencia. Costa occidental En la provincia malagueña el dato desde 2008 ha sido de un 45 por ciento de caída de promedio y, en el último año, de un 18, siendo el causante el gran stock y la oferta de vivienda vacacional en el litoral occidental generado en tiempos de la burbuja inmobiliaria. Nerja, Fuengirola o Málaga, con menos oferta, fueron las que menos lo hicieron. Sin ser el número exacto de las viviendas en venta, es decir el stock, la provincia cuenta con 120.611 viviendas vacías y 170.000 de segunda residencia sobre un parque total de 897.000 que vendría a ser una quinta parte del total andaluz. Según García, la vivienda vacacional va a continuar siendo un componente importante del mercado residencial español. "La demanda interna no se recuperará hasta que no se produzca la recuperación del empleo (seguridad en los ingresos) y una mayor confianza en la marcha general de la economía, apoyada en un crédito fluido", apuntó el directivo, quien añadió que "con situaciones bursátiles como la del año pasado o el escenario de Grecia de fondo, es inútil prever cuándo y cómo, aunque ya se advierte cierta moderación en la caída". Escepticismo El precio continuará descendiendo en el corto plazo, si bien en los últimos meses lo está haciendo a un ritmo inferior. Además, la posición competitiva en este mercado mejora con un producto diferenciado, dirigido a un nicho de demanda concreto. Dentro del stock actual existen productos con bajas posibilidades de venta. Según García "la composición de la pirámide de población española ofrece posibilidades de futuro en este segmento, al incrementarse el segmento de población en edad de poder plantearse este tipo de inversiones". Por último, se mostró escéptico ante la propuesta del Gobierno central de Mariano Rajoy de ofrecer la residencia española a extranjeros por compra de vivienda superior a 500.000 euros. Considera que habrá que ver cómo se plasma en la ley para ver sus resultados reales. "Lo que está claro es que cuanto más requisitos se le pidan a un extranjero para afincarse en España, más se complica la venta".