Lo hará sea cual sea la decisión sobre las ayudas del 'tax lease'El Gobierno vasco tiene previsto diseñar un plan para asegurar el futuro del sector de construcción naval en Euskadi, con independencia de lo que ocurra este miércoles, cuando el Colegio de Comisarios de la Unión Europea desvele su decisión sobre la devolución de las ayudas fiscales del tax lease español. Para este plan el Ejecutivo vasco establecerá una "estrategia conjunta" con los responsables de los astilleros con vistas a consolidar su actividad. Los principales astilleros navales del País Vasco son Murueta, con plantas en Erandio y Gernika; Astilleros Zamakona, que cuenta con instalaciones en Pasajes y en Santurce; La Naval, en Sestao; y Astilleros Balenciaga, en Zumaia. A pesar de que, inicialmente, el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, manifestó que una sanción de devolución de las ayudas fiscales supondría "una sentencia de muerte definitiva para la industria naval vasca", la semana pasada matizó su percepción, apuntando un mensaje mucho más optimista, defendiendo el futuro del sector vasco dentro del nuevo tax lease español de 2012. Así Erkoreka recalcó que el naval es un sector "estratégico" y "competitivo", que tiene posibilidades de "sobrevivir a este embate de la UE", porque es "viable económicamente y tiene un nivel tecnológico que le permite competir con los mejores del mundo". Por eso abogó por un "esfuerzo conjunto entre instituciones y astilleros" para garantizar ese futuro, por el que "merece la pena apostar" y "centrar los esfuerzos en su supervivencia". El nuevo tax lease español, autorizado por Bruselas en 2012, tipifica los incentivos para los "arrendamientos financieros" para la compra de productos industriales de no fabricación en serie (de numerosos sectores, entre ellos los buques), fabricados o no en España y de aplicación general, automática y no discrecional.