El PSOE pregunta al Gobierno por qué no financia estas terapias La industria farmacéutica lo lleva diciendo desde hace meses. Cada vez es mayor el retraso en la llegada a España de los nuevos medicamentos que se aprueban en Europa. De hecho, según las farmacéuticas, algunos nuevos medicamentos contra el cáncer, los más costosos, pueden tener un desfase de entre uno y dos años en estar disponibles y financiados en los distintos hospitales del sistema público. Ahora, ha sido el Partido Socialista el que se ha hecho eco de la preocupación de los laboratorios -y las asociaciones de pacientes- por la situación de estos nuevos tratamientos. El PSOE ha registrado en el Congreso una batería de preguntas al Gobierno para que le expliqué por qué "hay al menos quince nuevos medicamentos contra diferentes tipos de cáncer que siguen sin estar incorporados a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud". En concreto, los socialistas interrogan al Ejecutivo por las moléculas ofatumumab, gimeracilo, eribulina, everolimus, vanderanib, acetato de ulipristal, vemurafenib, mercaptopurina, pixantrona, axitinib, decitabina, breturximab, crizotinib, aflibercept y pertuzumab. Sobre estos nuevos fármacos, el grupo socialista pide aclarar "si es cierto que estos fármacos están pendientes de ser autorizados" por la Comisión Interministerial de Precios y, en ese caso, "desde cuándo está pendiente esa decisión y cuándo tiene previsto decidir el Ejecutivo".