Semana de alta tensión, marcada por los nuevos problemas de Portugal, la posibilidad de rebajas de tipos y el empleo americanoEuropa sabía que esta semana le tocaba bailar sola - Wall, Street abría el miércoles solo a media sesión y cerraba el jueves por la festividad del 4 de julio- pero lo que desconocía es que al final sí iba a tener a una compañera de baile: Portugal. Lo malo es que esa compañera no le ha aportado precisamente un ritmo alcista y la dimisión de dos ministros lusos, el de Finanzas y el de Exteriores, hizo resucitar el fantasma de la crisis de la eurozona. Los índices cayeron a plomo hasta el punto que peligraron los mínimos vistos la semana pasada y, por tanto, el intento de recuperar la tendencia alcista iniciada a finales del año pasado. Pero esta vez la sangre no ha llegado al río. Tras el varapalo llegó la remontada, avalada por las palabras de Mario Draghi. El presidente del Banco Central Europeo (BCE) afirmó que los miembros de la institución esperan "que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en los actuales niveles o por debajo durante un período prolongado de tiempo". Es decir que, aunque el precio del dinero sigue en el 0,5 por ciento, existe la posibilidad de que lleguen nuevas rebajas para estimular la economía de la región. Eso sí, al final el conato de rally se ha extinguido al cierre semanal. Aunque en un principio las bolsas del Viejo Continente respondieron al BCE con júbilo, y el euro con caídas que le han llevado a la zona de 1,283 dólares, los recortes se volvieron a imponer el viernes. Los problemas de Portugal dan demasiado miedo. Sólo las tímidas subidas a cierre semanal de Wall Street, tras conocerse que el sector privado creó 195.000 puestos de trabajo en junio (aunque la tasa de paro quedó en el 7,6 por ciento, por el 7,5 esperado) permitieron salvar medianamente los platos. Aguantaron los soportes, aunque no se superaron las resistencias que, según explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader "están en niveles como son los 8.090 en el Ibex 35 o los 2.650/ 2.683 en el EuroStoxx 50". Aun así, desde Ecotrader nos alegramos una vez más de no habernos dejado llevar por el pánico vendedor. De hecho, hemos optado justo por la otra vía: aprovechar las rebajas en los mercados para sumar más bolsa a la cartera. Y así, con la excepción de Deutsche Bank y Fresenius, el resto de estrategias han sido de aperturas. Hemos dado la bienvenida a Viacom, Ebro Foods, Comcast. CSC, Peugeot, Heineken y Santander, lo que explica que nuestra exposición a renta variable haya aumentado del 48 al 54 por ciento y que la liquidez se haya recortado del 44 al 37 por ciento. Además, también hemos puesto en radar otras tantas como Telefónica si supera los 10,11 euros, o Luxottica o Inditex.