Registra el folleto previo de la operación por la que captará hasta 1.700 millonesEl Santander parece decidido a sacar a bolsa su filial de consumo en Estados Unidos y aprovechar el inicio de la recuperación al otro lado del Atlántico. De esta manera, continúa con su proyecto de colocaciones de las filiales en los principales mercados donde opera, y con el propósito de recaudar plusvalías para recapitalizarse ante las nuevas exigencias de solvencia internacionales. El grupo ha registrado ya el folleto previo de la operación en el regulador estadounidense, lo que indica su clara intención de vender parte del capital de Scusa. Por ahora, analizará el apetito inversor y las condiciones para dar el salto definitivo y establecer el precio y el porcentaje del que se desprende. Los expertos calculan que la filial de consumo tiene un valor aproximado de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares (4.650 y 7.000 millones de euros). Estas tasaciones son superiores a los 4.000 millones de dólares en que se estableció hace año y medio, cuando el Santander vendió el 35 por ciento del capital de esta compañía -especializada en el negocio de financiación de automóviles-a Sponsor Auto (firma propiedad de los fondos Warburg Pincus, KKR y Centerbridge) y Dundon DFS. Ahora, según fuentes del mercado, el Santander podría deshacerse de entre un 15 y un 25 por ciento del capital, por lo que podría recabar unos ingresos de entre 700 y 1.700 millones en función de las valoraciones y los porcentajes. En estos baremos, el Santander ha llevado a cabo operaciones similares, como en Brasil o en México en los últimos ejercicios. La idea es que, tras el verano, la oferta pública de venta de acciones pueda culminarse. En las previsiones, el grupo cántabro espera poder colocar en el mercado la filial británica en 2014, al igual que otras franquicias. En septiembre de 2012 el presidente de la entidad, Emilio Botín, aprovechó el debut bursátil en México para anunciar que en cinco años todas las divisiones importantes estarían presentes en bolsa con el fin de poner cortafuegos y lograr ingresos extra. Así, además del negocio del Reino Unido se encuentran en lista de espera el de Polonia y el de Alemania, entre otros. El debut de Argentina tuvo que cancelarse y retrasarse sine die hace un par de ejercicios, debido a la convulsión económica y financiera mundial. La apertura en Estados Unidos permitiría dar liquidez a los fondos que compraron en 2011 parte del capital de Scusa. No se descarta que participen en la operación con un porcentaje de acciones. La filial de consumo ofrece préstamos a través de más de 13.000 concesionarios de automóviles en Estados Unidos y cuenta con una cartera de créditos de cerca de 18.000 millones de dólares. El Santander, además, opera con otra filial en EEUU. Tiene en banca minorista Sovereign.