El dinero disponible para los ministerios baja en 36.000 millones, que equivale al necesario para pagar la deuda El Gobierno ha aprobado el techo de gasto que servirá para elaborar los Presupuestos del año que viene y que ascenderá a 133.259 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,7 por ciento respecto al límite de gasto no financiero de 2013. La cifra de 2014 resulta de una previsión de ingresos de 128.159 millones de euros y un objetivo de déficit de 39.642 millones (3,7 por ciento del PIB), cantidades a las que hay que restar la financiación de las administraciones territoriales (31.564 millones) y unos ajustes de Contabilidad Nacional de 2.977 millones. La partida de gasto destinada a cubrir las aportaciones a la Seguridad Social y los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SPEE) aumentará en 2014 en 4.825 millones. Si se excluye esta partida, el límite de gasto total queda en 104.847 millones, esto es un 1,3 por ciento menos que el fijado para este año. El techo de gasto de 2014 contempla una caída del 0,7 por ciento del gasto disponible de los ministerios, hasta 36.000 millones, una cifra equivalente a la partida para hacer frente a los intereses de la deuda pública. "No hay ningún margen en las cifras", subrayó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien recordó que la carga de intereses sube cuando España se financia en los mercados, lo que exige elevar la partida presupuestaria para pagar los intereses de la deuda sin poder acometer otros gastos. Con todo, el Gobierno da así el pistoletazo de salida a la elaboración de las cuentas de 2014 partiendo de un objetivo de déficit del 3,7 por ciento, dos décimas más del que había fijado antes de conocer el margen extra de Bruselas. Margen extra Bruselas dio un año más a España para dejar el déficit por debajo del 3 por ciento, lo que modificó ligeramente los objetivos fijados por el Ejecutivo para 2013 (dos décimas), 2014 (tres décimas), 2015 (una décima) y 2016 (una décima). El Gobierno ha optado por repartir equitativamente las dos décimas extra del año 2013 entre las comunidades autónomas y el Estado, que ahora registrarán un déficit del 1,3 y del 3,8 por ciento, respectivamente. Sin cesiones Para 2014, el Ejecutivo cuenta con tres décimas más, pero Montoro ya avanzó el jueves que no cederá ninguna de ellas a las comunidades autónomas, que tendrán que cerrar el año con un saldo negativo del 1 por ciento, tal y como estaba previsto. Así, ha optado por dar dos de esas décimas al Estado y ha elaborado el techo de gasto con un déficit del 3,7 frente al 3,5 por ciento previsto inicialmente. La décima pendiente, previsiblemente será para la Seguridad Social. Montoro aseguró que el Gobierno está cumpliendo los plazos que marca la ley de estabilidad, que obliga a aprobar el techo de gasto y remitirlo a las cortes antes de que acabe el mes de junio. Esta propuesta de techo de gasto, según el ministro Montoro, parte de un escenario económico "muy parecido" al conocido por la sociedad española, aunque incluye algunos cambios en positivo en la composición del crecimiento de 2014, sobre todo en la demanda interna que mejora respecto al anterior cuadro macro. "Estamos ya sobre un auténtico vuelco", dijo el ministro.