El BPI advierte de la elevada deuda de los países desarrolladosEl Banco de Pagos Internacionales (BPI), ubicado en Basilea, que anunció ayer que su director gerente, el español Jaime Caruana, ha ampliado su mandato por otros cuatro años, advirtió ayer de una nueva crisis financiera internacional si los bancos centrales no actúan a tiempo. Por ello, pidió mucha cautela en la retirada de los programas de liquidez y en una subida de los tipos de interés en las distintas regiones. En su informe anual, el BPI alerta de los riesgos que una política inadeuda provocaría otra oleada de inestabilidad, sobre todo en los países cuya deuda pública se ha beneficiado en los últimos años de bajos tipos de interés en su deuda pública. El informe anual constata que "los rendimientos de la deuda a largo plazo en las principales economías avanzadas rondan el 2 por ciento". El organismo explica que un eventual aumento de 3 puntos porcentuales en los rendimientos a lo largo de toda la estructura de vencimientos harían perder a los tenedores de valores del Tesoro estadounidense (excluida la Reserva Federal) más de 1 billón de dólares, el equivalente a casi el 8 por ciento del PIB estadounidense. Las pérdidas para los tenedores de deuda emitida por Francia, Italia, Japón y el Reino Unido oscilarían entre aproximadamente el 15 y el 35 por ciento del PIB de los respectivos países". Y añade que "dado que los bancos extranjeros y locales estarían entre los que registrasen las pérdidas, las subidas de las tasas de interés plantean riesgos para la estabilidad del sistema financiero si no se ejecutan con sumo cuidado. A este respecto, será fundamental que los bancos centrales comuniquen de forma clara y con suficiente antelación sus intenciones de endurecimiento", se advierte. Por otra parte, Caruana, que asumió el cargo en abril de 2009 por un periodo de cinco años que concluía en marzo de 2014, ha ampliado su mandato hasta 2017, fecha máxima posible. Entonces cumplirá 65 años de edad.