Las prestaciones del organismo para 2013 se elevan a 1.373 millonesEl Consejo de Ministros autorizó ayer un suplemento de crédito de 530,6 millones de euros al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Según la reseña del Consejo, con este suplemento las previsiones finales de gasto en prestaciones del Fogasa para 2013 se elevan a 1.373 millones de euros. Sin embargo, esta cifra es inferior en más de 150 millones de euros al gasto registrado en 2012. En el comunicado se detalla también el gasto que ha tenido el Fogasa, que garantiza el pago de indemnizaciones y salarios a los trabajadores cuyas empresas son insolventes o están en concurso de acreedores desde 2007. En ese ejercicio destinó al pago de prestaciones 380,51 millones, que fueron 434,01 millones en 2008, 833,76 millones en 2009, 1.287 millones en 2010, 1.500 millones en 2011 y 1.530,09 millones en 2012. Según los últimos datos publicados, el gasto en prestaciones se situó en los cinco primeros meses del año en 675,1 millones de euros, lo que supone un 9,3 por ciento más que en igual periodo de 2012. El organismo dedicó en estos meses casi 200 millones de euros al pago de salarios, un 2,9 por ciento menos que en igual periodo de 2012, mientras que 475,9 millones de euros se destinaron al abono de indemnizaciones, un 15,3 por ciento más. Abonó hasta mayo 222,8 millones de euros, un 8 por ciento menos, en prestaciones derivadas de ejecuciones laborales, en las que se incluyen los salarios e indemnizaciones pendientes de pago motivados por la declaración de insolvencia provisional o definitiva de las empresas. Por otra parte, el Fogasa dedicó algo más de 305,4 millones, un 28,3 por ciento más que en los mismos meses de 2012, a prestaciones derivadas de procedimientos concursales (salarios e indemnizaciones fruto de la suspensión de pagos, quiebra y concurso de empresas, así como procedimientos transnacionales).