El presidente del Puerto de Valencia destaca el esfuerzo inversor realizadoValencia es el primer puerto del Mediterráneo y el quinto de Europa en movimiento de contenedores y un referente en "el comercio exterior español". Ello se ha conseguido, según Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, gracias a un gran esfuerzo inversor. ¿Cómo ha sido el año 2012 y qué se espera para 2013? El último ejercicio se ha cerrado con empate técnico en el global de mercancías movidas por el puerto de Valencia. 2012 se ha cerrado con unos ingresos netos de 116,35 millones de euros, un 1 por ciento más que en 2011. Tenemos unos resultados saneados y este año ha empezado con vigor: en el primer trimestre hemos movido unos 16 millones de toneladas de mercancías, un 1,8 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. ¿Se ha consolidado Valencia como el primer puerto del Mediterráneo en TEU (unidad equivalente a 20 pies, por sus siglas en inglés)? Sí, y el quinto de Europa, aunque hay una fuerte competencia con los puertos galos y los italianos, sin olvidar los emergentes del norte de África. ¿Habrá que acometer fuertes inversiones para mantener este liderazgo? Se ha realizado un gran esfuerzo inversor los últimos años que nos permite estar listos para la recuperación. La gran ventaja del puerto de Valencia es que la obra ya está realizada, lo que nos pone en una situación ideal para atraer la inversión privada. En 2011 se invirtieron 65,53 millones; en 2012 fueron 46,35 millones; y para 2013 se prevé un gasto de 49,1 millones. Pero hay que seguir invirtiendo. En una primera fase hay que pensar en llegar a 2016 con cerca de 210 millones, que atraigan una financiación privada del orden de los 250 millones. Si madura el resto de la economía, podemos hablar de un total de 450 millones, pero en un plazo gradual. No sólo de pan vive el hombre y no sólo de transporte de mercancías vive el puerto de Valencia: ahí están los cruceros... Es nuestro segundo pilar en lo económico: el año pasado recibimos 480.000 cruceristas y este año prevemos superar el medio millón. Los cruceros son un pulmón importante para cualquier población y constituyen un apoyo al sector turístico esencial para España. Valencia se está beneficiando del AVE y se puede beneficiar del Corredor Mediterráneo, ¿no? Los dos son muy importantes. Por ejemplo, puedo destacar que tenemos en el Puerto de Valencia el 65 por ciento de la cuota de mercado de todo el comercio exterior de la Comunidad de Madrid; así como el 45 por ciento de todos los contenedores de importación que se mueven en España. Y queremos seguir así, siendo el mejor cómplice del comercio exterior español.