El director de Clarisonic, del grupo L'Oreál, explica la estrategia de la marca en EspañaLlegan periodista y fotógrafo, Patricio Walburg saluda y de repente desaparece. Escasos minutos después, llega con la sonrisa del que está conforme con su aspecto para posar. Tras unos toques de protector labial, se prepara para los disparos, tanto los de la cámara como de las preguntas. Después de muchos años al frente de marcas de lujo, llega a Clarisonic, otra marca del grupo L'Oreál dedicada a la cosmética instrumental. Explíquenos en qué consiste. Es un segmento de negocio que ha crecido en los últimos años. Sólo en Estados Unidos mueve un volumen de negocio de unos 1.500 millones de euros. Son marcas que se apoyan en instrumental para el rostro. Y esta marca es una de las más importantes. Era un área en la que el grupo no estaba presente. ¿Por qué se decidieron por esta marca a la hora de irse de compras? Los fundadores de la empresa -tres ingenieros y dos científicos- fueron unos adelantados a su tiempo. Nació en Seattle en 2001 y el objetivo era encontrar un producto que pueda dar belleza al rostro en un solo minuto y que sirva como complemento al resto de pasos que conforman el ritual diario. Ingenieros y científicos haciendo cosmética. Curiosa combinación... Primero estudiaron los mecanismos de funcionamiento de la piel, se dieron cuenta de que es elástica y crearon una técnica por la que se limpia seis veces más profunda pero respetándola. Crearon un cepillo con puntas redondeadas que oscila 300 veces por segundo. Y tienen unas 45 patentes. Solo en Estados Unidos más de 3.000 dermatólogos avalan su eficacia. ¡Oprah (Winfrey) también! (risas) En apenas unos días se lanzan en España. ¿Cuál va a ser la estrategia del negocio y qué canales van a utilizar? Vamos a seguir la misma estrategia que en otros países, y con un contrato de exclusividad con Sephora. Estamos invirtiendo mucho en la formación de los equipos. Y utilizaremos tres vertientes: dermatólogos y esteticistas, medios y celebrities y el punto de venta, que para nosotros es fundamental. Venden equipos que oscilan entre los 149 y los 225 euros. ¿Qué expectativa de éxito tienen en un país con unos datos de consumo en horas tan bajas? Creo que la crisis es siempre relativa. Y hay muchos españoles que ya se han comprado nuestros instrumentos en Estados Unidos, así que ya conocen la marca. Y como dice una frase popular china: "La fachada de una casa no le pertenece a su dueño sino a quien la mira". ¿Es casualidad que ahora la cosmética hable más de ciencia, del fondo del producto, que de belleza en sí? L'Oreál invierte el 3,5 por ciento de la cifra de negocio en I+D. Hoy no puedes vender humo, tienes que tener algo detrás, porque el consumidor es tremendamente exigente.