España está entre el quinto y sexto puesto como fabricante Los datos del efecto de la crisis en el sector de la cosmética son definitivos; pese a la contracción económica, nuestro país sigue siendo referente mundial en la producción de productos altamente tecnológicos, y también en marcas blancas. Los últimos estudios publicados con datos del 2012 ponen de manifiesto que ocupamos la quinta o sexta plaza en fabricación de cosmética, con una facturación global de 4.400 millones de euros, aproximadamente el 12 por ciento de la producción que factura la Unión Europea. El segmento con mayor peso en el mercado global cosmético es de los productos que se dedican al cuidado de la piel, sector que representa el 26 por ciento de la facturación. En 2012, las exportaciones del sector de belleza y perfumería fueron de 2.440 millones de euros, lo que supuso un incremento del 3 por ciento frente al 2011. Los principales países de destino de los productos cosméticos españoles fueron Francia, con 228 millones de euros en 2012, Portugal con 219 millones y Alemania con 204 millones de euros. Fuera de la Unión Europea, el sector de los cosméticos españoles está creciendo a ritmo de dobles dígitos en China un 32 por ciento en 2012, en Emiratos Árabes con crecimiento del 37 por ciento, Rusia con un crecimiento del 32 por ciento y México del 26 por ciento el año pasado. De hecho, en España existen unas 300 empresas dedicadas al sector cosmético, que emplean a unas 32.000 personas de forma directa, y otras 6.000 de forma indirecta. De estas 300 empresas, el 60 por ciento son familiares y pymes, estructuradas con capital familiar y, en ocasiones, con inversores internacionales, que en un 70 por ciento se dedican a la fabricación de marcas blancas, tanto para el consumo interno como para marcas multinacionales. El primer mercado para las empresas cosméticas españolas en el primer trimestre del 2013, según los datos del Icex, está variando respecto de los datos finales del 2012. De hecho, en los primeros tres meses del año, Francia es el primer destino exportador de cosmética española con mas de 72 millones de euros, el segundo Portugal con exportaciones de 66 millones de euros y en tercer lugar Estados Unidos con 44 millones de euros. Y dentro de este sector destacan empresas pequeñas -en comparación con las grandes marcas pertenecientes a multinacionales- pero altamente competitivas. Entre ellas está Skyendor, con sede en Terrassa (Barcelona) y que cuenta con 100 empleados. Skyendor reinvierte el 12 por ciento de sus beneficios en I+D+i. Con unas ventas anuales de 12 millones de euros, su producto estrella, Línea Corrective, se ha convertido en uno de los más vendidos en el mercado asiático. En 45 años de existencia, la empresa fundada por Publio Puente, doctor en Ciencias Químicas, y Juan Morcillo, ingeniero industrial, han conseguido colocar su pyme entre las más exitosas del mundo y en uno de los sectores más competitivos.