La filial, que emite los nuevos títulos a dos euros, reactivará su plan de inversionesOHL México ya tiene preparada la oferta pública de suscripción con la que la compañía pretende sacar a bolsa nuevas acciones representativas de un 13,9 por ciento de su capital social. La operación, prevista para el próximo 20 de junio, podría reportar a la empresa entre 430 y 500 millones de euros brutos si se ejecutan las opciones de sobreasignación, explica OHL en el documento de suscripción remitido a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México. El precio de salida de los títulos rondará los dos euros (34,51 pesos mexicanos). Los nuevos recursos que capte la compañía irán destinados a aliviar sus necesidades de caja (75 millones de euros), a financiar parte del plan de inversiones previsto para las concesiones que mantiene bajo gestión (180 millones) y, por último, a implementar nuevos proyectos aún por definir (162 millones) "en los sectores de autopistas de peaje, aeroportuario, ferroviario y portuario". Y es que las optimistas previsiones de crecimiento que atesora el país hacen aún más atractivo si cabe cualquier proyecto relacionado con las infraestructuras. Como colocadores mexicanos, OHL ha seleccionado a BBVA, UBS y Santander mientras que los intermediarios internacionales son BBVA y UBS. Y es que la compañía ofrecerá una suscripción privada en mercados extranjeros como Estados Unidos. OHL México, controlada en un 73,85 por ciento por OHL Concesiones, propiedad al 100 por cien de OHL, ingresó el año pasado alrededor de 1.200 millones de euros, con un ebitda (resultado bruto de explotación) en el ejercicio de 468 millones. Unas cifras que sin duda hicieron de 2012 uno de los mejores años para la filial del grupo que preside Juan Miguel Villar Mir. OHL México comenzó a cotizar en la bolsa del país desde noviembre de 2010, cuando el grupo español colocó en este mercado acciones representativas del 26,1 por ciento de su capital. Además, según sus datos, la empresa es una de las principales operadoras de infraestructuras de transporte en el país, donde cuenta con una cartera de seis concesiones de autopistas de peaje (cuatro en operación y el resto en construcción). OHL México también participa en la gestión del aeropuerto internacional de Toluca. Riesgos en el país A pesar de las oportunidades que pueden derivarse de la prosperidad económica que destila el país, OHL también ha querido en su folleto de suscripción hacer referencia a los riesgos que implica invertir en México. Sobre todo, la empresa apunta al papel que juega el Gobierno en la economía nacional, donde "continúa ejerciendo una influencia significativa". No obstante, "el Gobierno podría introducir importantes cambios en las leyes, políticas y reglamentos", dice en su documento, apuntando a la nueva Administración, liderada por el presidente Enrique Peña Nieto. OHL México ya sufrió en sus propias carnes la inseguridad jurídica en el país después de que el Estado de Puebla revocara una de las concesiones adjudicadas a la empresa para la construcción y explotación de una autopista de 35 kilómetros, un desencuentro que aún no ha sido solucionado. Según aclaró hace un año el Gobierno de Puebla, OHL no contaba con los permisos necesarios para poner en marcha las obras, pues los pequeños propietarios de algunas comunidades por donde debía transcurrir la carretera se negaron a vender parte de sus terrenos, lo que retrasó su ejecución. Así, "la concesión otorgada vuelve de pleno derecho al control y administración del gobierno estatal (...), que podrá autorizar a la concesionaria a retirar y disponer de los bienes, equipo e instalaciones que no resulten útiles" a las autoridades.