Los consorcios de las tres compañías han sido precalificados para el proyectoOHL, Sacyr y Hochtief (ACS) han sido precalificadas por el Ministerio de Obras Públicas de Chile para pujar en el país por la construcción de un puente de 600 millones de euros (740 millones de dólares). Se trata del Puente de Chacao, que unirá tierra firme con la isla de Chiloé, 1.200 kilómetros al sur de la capital, Santiago de Chile. Así, Sacyr acudirá a la cita junto a los socios Samsung C&T y Parson Transportation mientras que la filial chilena de OHL lo hará con GS Engineering y Mott Macdonald. Hochtief, por su parte, se ha unido a Vinci y varias constructoras chilenas para este proyecto. Además de estos tres consorcios, las autoridades del país han dado luz verde a la participación de otros cinco consorcios, entre los que figuran compañías como la italiana Impregilo, socia de Sacyr en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, Hyundai o Daewoo. En total, a esta primera fase se presentaron más de 40 empresas de todo el mundo. Durante la presentación de los consorcios que han sido precalificados, la ministra de Obras Públicas de Chile, Loreto Silva, desveló el calendario de la licitación. La primera fecha clave llegará en octubre de este año, último mes para que las empresas presenten sus propuestas técnicas de diseño y construcción. Unos proyectos que serán estudiados durante los meses siguientes con el objetivo de anunciar un ganador a lo largo del primer trimestre del año que viene. Las obras se iniciarían en 2015 y el periodo de ejecución de la obra será 2019. El Gobierno de Sebastián Piñera ha descartado para este proyecto el régimen de concesión, por lo que el abono de la obra se hará directamente a la empresa adjudicataria. Esta modalidad, precisamente, ha despertado el interés de una multitud de empresas de todo el mundo. De cara a competir en esta licitación, tanto Sacyr como OHL cuentan con la ventaja de ser dos empresas muy conocidas por la Administración chilena. No en vano, la empresa que dirige Manuel Manrique ha resultado ganadora de varias licitaciones en el país durante el último año, entre las que destacan especialmente la construcción del hospital de Antofagasta por casi 200 millones de euros y varias carreteras. OHL también mantiene varias autopistas en concesión en el país y hace apenas tres meses se adjudicó la ampliación del puerto de Valparaíso por 270 millones de euros. Impacto medioambiental Aunque la conexión entre la isla y el continente es presentada por las autoridades del país como un símbolo de progreso y está llamada a ser un icono en el país, entre los ciudadanos cunde la desconfianza. La isla de Chiloé es considerada un paraíso natural de gran riqueza medioambiental y temen que la conexión por carretera con el continente pueda perjudicar la biodiversidad del ecosistema. Sin embargo, al contrario que el resto del país, los habitantes de la isla de Chiloé llevan años reclamando esta infraestructura ya que en la actualidad sólo está disponible un servicio de ferris para cruzar de lado a lado. La duración del trayecto es superior a la media hora y depende de las condiciones climáticas. Una vez construido, este puente permitirá a los habitantes de la zona recorrer los 2,6 kilómetros que separan ambas costas en apenas tres minutos. Uno de los principales retos que tendrá que superar quien finalmente se encargue de la construcción del puente de Chacao es la elevada actividad sísmica de la zona, donde son recurrentes este tipo de episodios. El antiguo proyecto para la construcción del puente de Chacao contemplaba la construcción de una estructura de más de 2.600 metros soportada por tres torres, siendo la distancia máxima entre una y otra de 1,1 kilómetros. Éste se desviaba del trazado natural entre las ciudades de Pangua y Chacao para aprovechar un paso más estrecho.