La balanza comercial fue positiva en abril por las exportacionesEl automóvil se ha convertido en motor de la economía española por méritos propios: por sus números y porque, por primera vez en la historia, la balanza comercial de España es positiva. Y ello se debe en gran parte a las cifras de los pocos (o el único) negocios que tiran del país, como lo demuestran los últimos datos de fabricación. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac), la producción de vehículos en las fábricas españolas tuvo en abril una fuerte subida del 20,2 por ciento, en relación al mismo mes de 2012, con un total de 185.530 unidades. Para Anfac estas cifras suponen un respaldo al Plan 3 Millones que tiene como fin volver a fabricar tres millones de vehículos en los próximos años. "Con este objetivo se trabaja en las fábricas que han conseguido inversiones de más 3.000 millones en el último año y este año se prevén más", explican. Ventas al extranjero También las exportaciones subieron en abril en un 21,48 por ciento, con 160.228 unidades vendidas en el extranjero. En el acumulado del año crecen un 5,17 por ciento, hasta las 641.521 unidades. La cifra supuso también el 86,3 por ciento de este registro productivo. Por segmentos, los turismos alcanzaron en el mes de referencia una producción de 149.456 unidades (el 80,5 por ciento del total), un 27,2 por ciento más que la obtenida en abril de 2012, en tanto que en lo que va de año la cifra de 529.591 turismos es un 6,3 por ciento superior a la del año pasado. Los vehículos industriales, en sus distintas categorías, sumaron en el mes 32.807 unidades, un 3 por ciento superior en términos interanuales y elevan el registro anual a 136.095 (-3 por ciento). Los todoterreno son los que más se han visto afectados por la crisis, pues las 3.230 unidades fabricadas en abril suponen un retroceso del 38,8 por ciento y las 14.042 en los cuatro meses del 33,4 por ciento.