Los viajeros asiáticos registran un gasto medio por compra de 800 eurosDos nacionalidades sobresalen entre las que realizan turismo de compras en la principal arteria de lujo de la capital catalana: el Paseo de Gracia. Los ciudadanos rusos y chinos se han convertido en la principal fuente de ingresos de las selectas marcas implantadas en la zona. Según confirma Lluís Sans, presidente de la Asociación de Amigos del Paseo de Gracia y dueño del establecimiento Santa Eulàlia, son dos clientes que gastan mucho y en concreto, los rusos, chinos y americanos son los principales compradores internacionales en esta zona de la ciudad", indica. Según datos de Turismo de Barcelona, el gasto realizado mediante tarjeta de crédito de los viajeros rusos en 2012 llegó a los 146,6 millones de euros, un 55 por ciento más que un año antes. Los chinos por suparte dejaron en las arcas de la ciudad un total de 30,9 millones de euros, un 71 por ciento más. En su conjunto, los turistas procedentes de los mercados emergentes (incluyendo Brasil e India) superaron los 230 millones de euros, un 40,8 por ciento superior. Sans especifica que en cuanto a gasto medio por compra en Paseo de Gracia los chinos toman ventaja frente a otras nacionalidades, por el hecho que realizan más gasto en joyería o relojes. "El ticket medio del cliente chino suele ser 800 euros y el ruso entorno a los 700 euros", apunta. Para este verano, Sans es optimista sobre la evolución del turismo de compras en Paseo de Gracia. "Las compras de los viajeros internacionales se mantendrán, las perspectivas son buenas aunque a principios de año habían bajado un poco. Sí que se notará una caída también de los intraeuropeos, de países como Francia", pronostica. Su establecimiento Santa Eulalia, con 170 años de historia, cuenta con un tercio de comprandores españoles entre sus clientes. Sobre los consumidores nacionales, Sans asegura que ahora optan por comprar menos artículos y a precios no tan caros. En este sentido, especifica que el comportamiento de su local es distinto al de otras tiendas del Paseo, donde en algunos casos, los clientes internacionales pueden llegar a ser hasta el 90 por ciento. Un paseo atractivo La llegada de firmas internacionales al Paseo de Gracia no ha parado con la crisis, aunque sí ha hecho que se estabilizaran los precios de los alquileres. El presidente de la Asociación de Amigos del Paseo de Gracia no obstante reconoce que algunas firmas están mirando de forma preferente a otras localizaciones en Asia por las mayor rentabilidad de estos mercados.